ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000

Es el caso de Genaro Pérez, teólogo, jurisconsulto y artista en la Córdoba decimonónica, ciudad donde nació, vivió y murió, sin que se registren viajes fuera de ella. Este libro analiza e historiza los diferentes centros religiosos, políticos y artísticos donde se formó su carisma, que le permitió ejercer el liderazgo de los llamados “precursores del arte de Córdoba”, además de su incuestionable talento y las credenciales étnicas y sociales que podía exhibir entre sus pares. El trabajo no está dirigido de manera exclusiva ni excluyente al campo artístico ni a los “amantes del arte”. Por el contrario, aspira llegar a un público amplio, interesado en un capítulo fundamental en la conformación de la tradición de nuestra antigua ciudad mediterránea, con el objetivo de mostrar en la época la ordenación de su fisonomía en o para los ámbitos local y nacional. Las y los lectores nativos se sorprenderán seguramente al identificar la pervivencia de algunas marcas o rasgos de la misma en el presente. Si provienen de otras provincias o lugares alejados, podrán obtener una mayor comprensión de la importancia del Dr. Pérez en el arte argentino del siglo XIX, en un itinerario vital recorrido y conformador del espacio de Córdoba.

GENARO PEREZ Y SU ESPACIO - MARCELO NUSENOVICH

$45.045
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
Che... ¡No te lo pierdas, es el último!
GENARO PEREZ Y SU ESPACIO - MARCELO NUSENOVICH $45.045
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Es el caso de Genaro Pérez, teólogo, jurisconsulto y artista en la Córdoba decimonónica, ciudad donde nació, vivió y murió, sin que se registren viajes fuera de ella. Este libro analiza e historiza los diferentes centros religiosos, políticos y artísticos donde se formó su carisma, que le permitió ejercer el liderazgo de los llamados “precursores del arte de Córdoba”, además de su incuestionable talento y las credenciales étnicas y sociales que podía exhibir entre sus pares. El trabajo no está dirigido de manera exclusiva ni excluyente al campo artístico ni a los “amantes del arte”. Por el contrario, aspira llegar a un público amplio, interesado en un capítulo fundamental en la conformación de la tradición de nuestra antigua ciudad mediterránea, con el objetivo de mostrar en la época la ordenación de su fisonomía en o para los ámbitos local y nacional. Las y los lectores nativos se sorprenderán seguramente al identificar la pervivencia de algunas marcas o rasgos de la misma en el presente. Si provienen de otras provincias o lugares alejados, podrán obtener una mayor comprensión de la importancia del Dr. Pérez en el arte argentino del siglo XIX, en un itinerario vital recorrido y conformador del espacio de Córdoba.