ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
En cuanto Alejandro Rubio en su obra supo erigir una serie de cumbres de la poesia argentina, para sondear panopticamente la congestion del presente y erosionar su falsia, ¿que viene a denunciar cuando la falta de nitidez de ese presente es tan notoria que se duda ya que la palabra escrita sea preeminente para cualquier diagnosis moral o social? Habiendo tenido la temeridad como para vivir en contacto inmediato con el entorno de nuestro tiempo, ¿que tipo de formulacion verbal le resulta hoy alcanzable desde la primera persona? Sin ecos ni replicas, en el decidido aislamiento del singular, acaso seria atendible el testimonio de los sedimentos asociativos acumulados en el delta del craneo.nbsp; Si lo que sobra es gente inerme ante aves de rapiña y agua para ahogarse, si la ubicuidad no pasa ya por no ser visto ni ser otro, entonces la memoria sin hilar es polucion; si para entregarse a vida y palabras nuevas y alcanzar a ser un ciudadano de otro idioma mas alla de la estancia previa en el reino de la muerte y de las viejas canciones hay que anegarse en el Leteo, entonces la salvacion es inconsistente y es el apremio del silencio al que recurrir y acogerse. Si por un tiempo el ardor vital se sentia entre el estomago y los sesos y ahora se duerme sin sueños y es tarde para rehacerse y no se tiene nada para decir, entonces chau poema y que escriban otros.nbsp; Ennbsp;Habiamos pensado, donde el autor compilo sus ultimos poemas a los que se les agregaron dos plaquetas de escasa circulacion –Not Serbiannbsp;ynbsp;Hablando de poesia con el tachero–, no se registra sino el deicidio propio, la revelacion de que la vida comunal como tal se termino, de que pensar en ciertos terminos es un habito perimido por pluscuamperfecto, de que hay poemas que no van a volver a empezar nunca. nbsp; Osvaldo Mendez nbsp; nbsp;

HABIAMOS PENSADO - ALEJANDRO RUBIO

$19.800
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
Che... ¡No te lo pierdas, es el último!
HABIAMOS PENSADO - ALEJANDRO RUBIO $19.800
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
En cuanto Alejandro Rubio en su obra supo erigir una serie de cumbres de la poesia argentina, para sondear panopticamente la congestion del presente y erosionar su falsia, ¿que viene a denunciar cuando la falta de nitidez de ese presente es tan notoria que se duda ya que la palabra escrita sea preeminente para cualquier diagnosis moral o social? Habiendo tenido la temeridad como para vivir en contacto inmediato con el entorno de nuestro tiempo, ¿que tipo de formulacion verbal le resulta hoy alcanzable desde la primera persona? Sin ecos ni replicas, en el decidido aislamiento del singular, acaso seria atendible el testimonio de los sedimentos asociativos acumulados en el delta del craneo.nbsp; Si lo que sobra es gente inerme ante aves de rapiña y agua para ahogarse, si la ubicuidad no pasa ya por no ser visto ni ser otro, entonces la memoria sin hilar es polucion; si para entregarse a vida y palabras nuevas y alcanzar a ser un ciudadano de otro idioma mas alla de la estancia previa en el reino de la muerte y de las viejas canciones hay que anegarse en el Leteo, entonces la salvacion es inconsistente y es el apremio del silencio al que recurrir y acogerse. Si por un tiempo el ardor vital se sentia entre el estomago y los sesos y ahora se duerme sin sueños y es tarde para rehacerse y no se tiene nada para decir, entonces chau poema y que escriban otros.nbsp; Ennbsp;Habiamos pensado, donde el autor compilo sus ultimos poemas a los que se les agregaron dos plaquetas de escasa circulacion –Not Serbiannbsp;ynbsp;Hablando de poesia con el tachero–, no se registra sino el deicidio propio, la revelacion de que la vida comunal como tal se termino, de que pensar en ciertos terminos es un habito perimido por pluscuamperfecto, de que hay poemas que no van a volver a empezar nunca. nbsp; Osvaldo Mendez nbsp; nbsp;