ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000

Ha escrito una de las obras más relevantes de la poesía argentina de la segunda mitad del siglo XX, apelando a un mundo ancestral, intemporal. Precisión verbal, riqueza de imágenes inesperadas y un ritmo encantatorio lo caracterizan. La creación de una saga original, pampeano-universal, que va del clasicismo a la ruptura, lo distingue con brillo único de lo escrito en el país. Tras décadas de abandono, la publicación de la primera edición de su obra más destacada, en 1998, convocó a un número creciente de lectores, y el aura de inaccesibilidad, rareza o misterio que acompañaba a su autor fue reemplazado por la admiración y la fascinación. No buscó la soledad, aunque sufrió diversas formas de exclusión, y silenciamiento; y fue sometido durante largos años a la marginación como hombre y como creador. La obra del gran poeta pampeano –el Ghenpín o hechicero– pertenece a un fondo común de la humanidad.

HASTA MAÑANA LENGUA LOS AÑOS DE LA ILUMINACION - BUSTRIAZO ORTIZ JUAN CARLOS

$25.000
Sin stock
HASTA MAÑANA LENGUA LOS AÑOS DE LA ILUMINACION - BUSTRIAZO ORTIZ JUAN CARLOS $25.000
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Ha escrito una de las obras más relevantes de la poesía argentina de la segunda mitad del siglo XX, apelando a un mundo ancestral, intemporal. Precisión verbal, riqueza de imágenes inesperadas y un ritmo encantatorio lo caracterizan. La creación de una saga original, pampeano-universal, que va del clasicismo a la ruptura, lo distingue con brillo único de lo escrito en el país. Tras décadas de abandono, la publicación de la primera edición de su obra más destacada, en 1998, convocó a un número creciente de lectores, y el aura de inaccesibilidad, rareza o misterio que acompañaba a su autor fue reemplazado por la admiración y la fascinación. No buscó la soledad, aunque sufrió diversas formas de exclusión, y silenciamiento; y fue sometido durante largos años a la marginación como hombre y como creador. La obra del gran poeta pampeano –el Ghenpín o hechicero– pertenece a un fondo común de la humanidad.