- Inicio
-
Libros
- Literatura
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINDFULNESS
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Filosofía
- Cs Sociales
- Jurídica
- Ciencias de la Educación
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
- Nuestras Reseñas
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
- Política de Devolución
En el siglo XX, con el trasfondo de las dos guerras mundiales y la crisis del capitalismo liberal, nuevos actores replantearon en la Argentina las cuestiones de la independencia nacional, la participación política y la organización económica. El Estado oligárquico, jaqueado por la insurgencia de los sectores excluidos, fue ocupado y transformado por dos grandes movimientos que accedieron al gobierno en nombre del pueblo. Primero, la elite terrateniente y mercantil cedió paso a la experiencia democratizadora del radicalismo y, tras los intentos de restauración conservadora, fue desplazada por la política industrial y las reformas sociales del peronismo. En el plano ideológico, los cambios sociales, económicos y políticos renovaron el modo de pensar al país y al mundo: se difundían las ideas del anarquismo y del socialismo denunciando la explotación capitalista; las apelaciones nacionalistas cuestionaron los axiomas del liberalismo y el positivismo; la concepción elitista de la república era impugnada por los avances democráticos, y terciaban las propuestas socialcristianas. Nuestro estudio se propone dar cuenta de la confrontación de partidos y de ideas que signaron aquellas transiciones. Proseguimos en este volumen el trabajo anterior sobre el siglo XIX (“Revolucionarios, nacionalistas y liberales: 1806-1898”) y partimos del mismo marco teórico, apuntando a caracterizar las particularidades de cada momento y sus agentes, a la vez que la continuidad de los dilemas políticos en el cauce de ciertas corrientes de pensamiento y acción colectiva. Hugo Chumbita es abogado, docente e historiador. Fue maestro rural, y en 1974 profesor y secretario académico de la Universidad Nacional de La Pampa. Preso político en tiempos de la dictadura, debió exiliarse en España. De regreso, se reincorporó a la docencia en la Universidad de Buenos Aires, integró el consejo de redacción de la revista Unidos y colaboró en diversos medios de prensa. Fue profesor en la Universidad de La Matanza y en la Universidad Nacional de las Artes. Entre sus libros más conocidos se cuentan El enigma peronista, Última frontera. Vairoleto, Jinetes rebeldes, El secreto de Yapeyú. El origen mestizo de San Martín y Bosquejo de historia argentina.
HISTORIA CRITICA 2 DE LAS CORRIENTES IDEOLOGICAS ARGENTINAS - CHUMBITA HUGO
En el siglo XX, con el trasfondo de las dos guerras mundiales y la crisis del capitalismo liberal, nuevos actores replantearon en la Argentina las cuestiones de la independencia nacional, la participación política y la organización económica. El Estado oligárquico, jaqueado por la insurgencia de los sectores excluidos, fue ocupado y transformado por dos grandes movimientos que accedieron al gobierno en nombre del pueblo. Primero, la elite terrateniente y mercantil cedió paso a la experiencia democratizadora del radicalismo y, tras los intentos de restauración conservadora, fue desplazada por la política industrial y las reformas sociales del peronismo. En el plano ideológico, los cambios sociales, económicos y políticos renovaron el modo de pensar al país y al mundo: se difundían las ideas del anarquismo y del socialismo denunciando la explotación capitalista; las apelaciones nacionalistas cuestionaron los axiomas del liberalismo y el positivismo; la concepción elitista de la república era impugnada por los avances democráticos, y terciaban las propuestas socialcristianas. Nuestro estudio se propone dar cuenta de la confrontación de partidos y de ideas que signaron aquellas transiciones. Proseguimos en este volumen el trabajo anterior sobre el siglo XIX (“Revolucionarios, nacionalistas y liberales: 1806-1898”) y partimos del mismo marco teórico, apuntando a caracterizar las particularidades de cada momento y sus agentes, a la vez que la continuidad de los dilemas políticos en el cauce de ciertas corrientes de pensamiento y acción colectiva. Hugo Chumbita es abogado, docente e historiador. Fue maestro rural, y en 1974 profesor y secretario académico de la Universidad Nacional de La Pampa. Preso político en tiempos de la dictadura, debió exiliarse en España. De regreso, se reincorporó a la docencia en la Universidad de Buenos Aires, integró el consejo de redacción de la revista Unidos y colaboró en diversos medios de prensa. Fue profesor en la Universidad de La Matanza y en la Universidad Nacional de las Artes. Entre sus libros más conocidos se cuentan El enigma peronista, Última frontera. Vairoleto, Jinetes rebeldes, El secreto de Yapeyú. El origen mestizo de San Martín y Bosquejo de historia argentina.
Productos relacionados

1 cuota de $30.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.000 |







2 cuotas de $15.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.000 |
3 cuotas de $12.544 | Total $37.632 | |
6 cuotas de $7.119,50 | Total $42.717 | |
9 cuotas de $5.278 | Total $47.502 | |
12 cuotas de $4.381 | Total $52.572 | |
24 cuotas de $3.195,13 | Total $76.683 |





3 cuotas de $12.783 | Total $38.349 | |
6 cuotas de $7.040 | Total $42.240 |

3 cuotas de $12.916 | Total $38.748 | |
6 cuotas de $7.090,50 | Total $42.543 | |
9 cuotas de $5.305,67 | Total $47.751 | |
12 cuotas de $4.345,25 | Total $52.143 |

18 cuotas de $3.524 | Total $63.432 |








Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos