Al navegar por este sitio aceptás el uso de cookies para agilizar tu experiencia de compra.
ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
- Inicio
-
Libros
- Literatura
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINDFULNESS
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Filosofía
- Cs Sociales
- Jurídica
- Ciencias de la Educación
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
- BLOG
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
- Política de Devolución
"La ciudad de amapolas" es el reciente poemario de la autora argentina Eugenia Cabral, publicado por la Editorial Victoria Ocampo, de Buenos Aires, luego de que el volumen recibió el Primer Premio de Poesía Horacio Armani 2021.
En su faceta más amable, la poesía nos devuelve la posibilidad de disfrutar de una serena y tan necesaria mirada del mundo donde, si bien no se soslayan sus rincones más inquietantes, estos se muestran alternados con áreas donde la luminosidad gana la partida o, al menos, es capaz de contrapesarlos.
Este logro exhibe la poeta argentina Eugenia Cabral (1), quien así lo demuestra en su último título publicado, La ciudad de amapolas (2), un notable poemario que recibió muy merecidamente el Primer Premio del concurso de poesía Horacio Armani 2021, convocado por la Fundación Victoria Ocampo.
La virtud del equilibrio que reside a sus anchas en este volumen se las arregla acabadamente para pasar revista muy completa y sugerente de la vasta gama de condiciones y elementos condicionantes que son propios del sujeto contemporáneo. Así, tanto la angustia existencial como la sensible apreciación de la belleza constitutiva de lo humano, lo imaginario y lo real, las claves del misterio de las cosas, como los claroscuros donde la miseria y el horror conspiran contra toda forma de felicidad posible, conviven y se amalgaman en La ciudad de amapolas. Se halla invariablemente aludida cada sección de esos conjuntos gracias a un acabado juego de sugerencias y alusiones que permiten al lector participar del universo personal de la autora, rico en imágenes y símbolos, a la vez que le posibilita la destreza de la poeta cordobesa establecer su propia interpretación de lo expuesto, en esa tarea de traducción a los códigos personales de quien lee que, la capacidad o no de quien escribió los versos, deja franca o bien clausura.
Bien establecen los méritos de este poemario, con su acostumbrada meridiana claridad, las palabras del escritor argentino Omar Amadeo Ramos, que nutren la contracubierta: "Quien es verdaderamente poeta abre las puertas a su esencia, se expone a sacar de sí lo virtuoso, lo claro y lo oscuro, y también la alegría y miseria que yace en su alma. Es alguien expuesto al advenimiento siempre imprevisible donde la llamada inspiración puede llegar a una sensibilidad extrema y a una tensión medular, que nutre el poema y lo eleva en el orden de la sugerencia y la expresividad. (…) Hay una contundencia descarnada hacia la realidad hostil, que hace de la palabra un hilo de Ariadna arrojado al abismo en su búsqueda inagotable hacia los escondrijos del ser. Allí están, en esa suerte de eternidad literaria, los escritores suicidas que cita la autora. El lector tendrá la exigencia de leer una poesía comprometida, no apta para recoletos o timoratos, deberá ser audaz y echar vuelo a una imaginación sensible y a la vez reflexiva, como lo ha hecho Eugenia Cabral en La Ciudad de Amapolas".
NOTAS
(1) Eugenia Cabral nació en Córdoba, Argentina, en 1954. Inició su tarea literaria con el Grupo Raíz y Palabra (1981-1986). Dirigió Ediciones Mediterráneas (1988-1992) y la revista Imagin Era - La Creación Literaria (1991-1993). Colaboró en el suplemento cultural de La Voz del Interior (1993-2000). Ha coordinado talleres literarios en instituciones públicas y privadas (1993-2014). Es asesora literaria de Teatro La Cochera, de Córdoba, dirigido por Paco Giménez (1995-2022) y autora de dos textos teatrales: El Prado del Ganso Verde (director: Giovanni Quiroga, La Cochera, 2013-2016, 2022) y Encaje Español (director: Julio Cortés, Espacio Cultural Urbano, CASA, 2017). Publicó los poemarios El Buscador de Soles (1986); Iras y Fuegos – Al margen de los tiempos (1996); Cielos y barbaries (2004); Tabaco (2009); En este nombre y en este cuerpo (2012); La voz más distante (2016), como así ensayos: Poesía Actual de Córdoba- Los años '80 (prólogo y antología (1988); La traducción en Argentina y en Córdoba (estudio preliminar para "Un Golpe de Dados", poema de Stéphane Mallarmé, versión en español de Agustín Oscar Larrauri, 2008); Vigilia de un sueño. Apuntes sobre Juan Larrea en Córdoba, Argentina, 1956/1980 (ensayo e investigación biobibliográfica, 2017); Prologando la posteridad (introducción a "Del surrealismo a Machupicchu", de Juan Larrea, Instituto Cervantes, 2019). También es autora de relatos: La Almohada que no duerme (Córdoba, Ediciones Del Boulevard, 1999) y teatro: El Prado del Ganso Verde, en "Malvinas II. La guerra en el teatro, el teatro de la guerra", compilador Ricardo Dubatti, 2019). Obtuvo diversos premios y distinciones en Argentina, Venezuela y Asturias.
LA CIUDAD DE AMAPOLAS - CABRAL EUGENIA
$3.890
Sin stock
"La ciudad de amapolas" es el reciente poemario de la autora argentina Eugenia Cabral, publicado por la Editorial Victoria Ocampo, de Buenos Aires, luego de que el volumen recibió el Primer Premio de Poesía Horacio Armani 2021.
En su faceta más amable, la poesía nos devuelve la posibilidad de disfrutar de una serena y tan necesaria mirada del mundo donde, si bien no se soslayan sus rincones más inquietantes, estos se muestran alternados con áreas donde la luminosidad gana la partida o, al menos, es capaz de contrapesarlos.
Este logro exhibe la poeta argentina Eugenia Cabral (1), quien así lo demuestra en su último título publicado, La ciudad de amapolas (2), un notable poemario que recibió muy merecidamente el Primer Premio del concurso de poesía Horacio Armani 2021, convocado por la Fundación Victoria Ocampo.
La virtud del equilibrio que reside a sus anchas en este volumen se las arregla acabadamente para pasar revista muy completa y sugerente de la vasta gama de condiciones y elementos condicionantes que son propios del sujeto contemporáneo. Así, tanto la angustia existencial como la sensible apreciación de la belleza constitutiva de lo humano, lo imaginario y lo real, las claves del misterio de las cosas, como los claroscuros donde la miseria y el horror conspiran contra toda forma de felicidad posible, conviven y se amalgaman en La ciudad de amapolas. Se halla invariablemente aludida cada sección de esos conjuntos gracias a un acabado juego de sugerencias y alusiones que permiten al lector participar del universo personal de la autora, rico en imágenes y símbolos, a la vez que le posibilita la destreza de la poeta cordobesa establecer su propia interpretación de lo expuesto, en esa tarea de traducción a los códigos personales de quien lee que, la capacidad o no de quien escribió los versos, deja franca o bien clausura.
Bien establecen los méritos de este poemario, con su acostumbrada meridiana claridad, las palabras del escritor argentino Omar Amadeo Ramos, que nutren la contracubierta: "Quien es verdaderamente poeta abre las puertas a su esencia, se expone a sacar de sí lo virtuoso, lo claro y lo oscuro, y también la alegría y miseria que yace en su alma. Es alguien expuesto al advenimiento siempre imprevisible donde la llamada inspiración puede llegar a una sensibilidad extrema y a una tensión medular, que nutre el poema y lo eleva en el orden de la sugerencia y la expresividad. (…) Hay una contundencia descarnada hacia la realidad hostil, que hace de la palabra un hilo de Ariadna arrojado al abismo en su búsqueda inagotable hacia los escondrijos del ser. Allí están, en esa suerte de eternidad literaria, los escritores suicidas que cita la autora. El lector tendrá la exigencia de leer una poesía comprometida, no apta para recoletos o timoratos, deberá ser audaz y echar vuelo a una imaginación sensible y a la vez reflexiva, como lo ha hecho Eugenia Cabral en La Ciudad de Amapolas".
NOTAS
(1) Eugenia Cabral nació en Córdoba, Argentina, en 1954. Inició su tarea literaria con el Grupo Raíz y Palabra (1981-1986). Dirigió Ediciones Mediterráneas (1988-1992) y la revista Imagin Era - La Creación Literaria (1991-1993). Colaboró en el suplemento cultural de La Voz del Interior (1993-2000). Ha coordinado talleres literarios en instituciones públicas y privadas (1993-2014). Es asesora literaria de Teatro La Cochera, de Córdoba, dirigido por Paco Giménez (1995-2022) y autora de dos textos teatrales: El Prado del Ganso Verde (director: Giovanni Quiroga, La Cochera, 2013-2016, 2022) y Encaje Español (director: Julio Cortés, Espacio Cultural Urbano, CASA, 2017). Publicó los poemarios El Buscador de Soles (1986); Iras y Fuegos – Al margen de los tiempos (1996); Cielos y barbaries (2004); Tabaco (2009); En este nombre y en este cuerpo (2012); La voz más distante (2016), como así ensayos: Poesía Actual de Córdoba- Los años '80 (prólogo y antología (1988); La traducción en Argentina y en Córdoba (estudio preliminar para "Un Golpe de Dados", poema de Stéphane Mallarmé, versión en español de Agustín Oscar Larrauri, 2008); Vigilia de un sueño. Apuntes sobre Juan Larrea en Córdoba, Argentina, 1956/1980 (ensayo e investigación biobibliográfica, 2017); Prologando la posteridad (introducción a "Del surrealismo a Machupicchu", de Juan Larrea, Instituto Cervantes, 2019). También es autora de relatos: La Almohada que no duerme (Córdoba, Ediciones Del Boulevard, 1999) y teatro: El Prado del Ganso Verde, en "Malvinas II. La guerra en el teatro, el teatro de la guerra", compilador Ricardo Dubatti, 2019). Obtuvo diversos premios y distinciones en Argentina, Venezuela y Asturias.
Productos relacionados
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Sin stock
Transferencia o Depósito Bancario

5% de descuento pagando con Transferencia o Depósito Bancario
Total:
$3.890
$3.695,50
$3.890
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
Tarjetas de crédito
0% de descuento pagando con Tarjetas de crédito
Total en 1 pago:
$3.890
$3.890
$3.890
con todas las tarjetas.
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
O pagá en
1 cuota de $3.890 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $3.890 |








3 cuotas de $1.296,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $3.890 |




2 cuotas de $2.309,10 | Total $4.618,21 | |
6 cuotas de $874,34 | Total $5.246,05 | |
9 cuotas de $639,26 | Total $5.753,31 | |
12 cuotas de $523,53 | Total $6.282,35 | |
24 cuotas de $389 | Total $9.336 |






3 cuotas de $1.580,77 | Total $4.742,30 |



3 cuotas de $1.657,53 | Total $4.972,59 | |
6 cuotas de $912,85 | Total $5.477,12 |

6 cuotas de $919,40 | Total $5.516,41 | |
9 cuotas de $687,97 | Total $6.191,71 | |
12 cuotas de $563,43 | Total $6.761,21 |

18 cuotas de $433,15 | Total $7.796,73 |



Tarjetas de débito



0% de descuento pagando con Tarjetas de débito
Total:
$3.890
$3.890
$3.890
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
Efectivo


0% de descuento pagando con Efectivo
Total:
$3.890
$3.890
$3.890
El descuento será aplicado sobre el costo total de la compra (sin envío) al finalizar la misma.
No acumulable con otras promociones
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos