- Inicio
-
Libros
- Literatura
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINDFULNESS
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Filosofía
- Cs Sociales
- Jurídica
- Ciencias de la Educación
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
- Nuestras Reseñas
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
- Política de Devolución
Escrito en 1871, año de la Comuna de París, constituye una esencial interrogación sobre el concepto de tiempo, de infinito, de cosmos y de perennidad de la experiencia política que acompaña como emblema desconcertante la gran saga de la revolución moderna. Con un prefacio de Jacques Rancière y un posfacio de Miguel Abensour y Valentin Pelosse. Además, un apéndice que incluye: «Copartícipes secretos: Benjamin, Blanqui, Borges», de Christian Ferrer, y dos artículos de Walter Benjamin. ———————————————————————————————————————————- Este apasionante y turbador escrito de 1871, año de la Comuna de París, no sólo puede trastocar la interpretación del movimiento de las ideas del siglo XIX sino arrojar decisivas preguntas sobre nuestro presente. Se trata de una esencial interrogación sobre el concepto de tiempo, de infinito, de cosmos y de perennidad de la experiencia política que acompaña como emblema desconcertante la gran saga de la revolución moderna. Blanqui permaneció 37 años en prisión, por lo que es conocido como »l’Enfermé», el Encerrado. Se ha dicho que este texto de Blanqui anticipa los pensamientos del «eterno retorno» nietzschiano. Walter Benjamin lo hace un personaje central de sus »Pasajes» y Borges lo tiene bien en cuenta en su »Historia de la eternidad». Esta edición incluye un prefacio de Jacques Rancière y un posfacio de Miguel Abensour y Valentin Pelosse. Además, un apéndice que incluye: «Copartícipes secretos: Benjamin, Blanqui, Borges», de Christian Ferrer, y dos artículos de Walter Benjamin.
LA ETERNIDAD POR LOS ASTROS - AUGUSTE BLANQUI
Escrito en 1871, año de la Comuna de París, constituye una esencial interrogación sobre el concepto de tiempo, de infinito, de cosmos y de perennidad de la experiencia política que acompaña como emblema desconcertante la gran saga de la revolución moderna. Con un prefacio de Jacques Rancière y un posfacio de Miguel Abensour y Valentin Pelosse. Además, un apéndice que incluye: «Copartícipes secretos: Benjamin, Blanqui, Borges», de Christian Ferrer, y dos artículos de Walter Benjamin. ———————————————————————————————————————————- Este apasionante y turbador escrito de 1871, año de la Comuna de París, no sólo puede trastocar la interpretación del movimiento de las ideas del siglo XIX sino arrojar decisivas preguntas sobre nuestro presente. Se trata de una esencial interrogación sobre el concepto de tiempo, de infinito, de cosmos y de perennidad de la experiencia política que acompaña como emblema desconcertante la gran saga de la revolución moderna. Blanqui permaneció 37 años en prisión, por lo que es conocido como »l’Enfermé», el Encerrado. Se ha dicho que este texto de Blanqui anticipa los pensamientos del «eterno retorno» nietzschiano. Walter Benjamin lo hace un personaje central de sus »Pasajes» y Borges lo tiene bien en cuenta en su »Historia de la eternidad». Esta edición incluye un prefacio de Jacques Rancière y un posfacio de Miguel Abensour y Valentin Pelosse. Además, un apéndice que incluye: «Copartícipes secretos: Benjamin, Blanqui, Borges», de Christian Ferrer, y dos artículos de Walter Benjamin.
Productos relacionados

1 cuota de $10.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $10.500 |







2 cuotas de $5.250 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $10.500 |
3 cuotas de $4.390,40 | Total $13.171,20 | |
6 cuotas de $2.491,83 | Total $14.950,95 | |
9 cuotas de $1.847,30 | Total $16.625,70 | |
12 cuotas de $1.533,35 | Total $18.400,20 | |
24 cuotas de $1.118,29 | Total $26.839,05 |





3 cuotas de $4.474,05 | Total $13.422,15 | |
6 cuotas de $2.464 | Total $14.784 |

3 cuotas de $4.520,60 | Total $13.561,80 | |
6 cuotas de $2.481,68 | Total $14.890,05 | |
9 cuotas de $1.856,98 | Total $16.712,85 | |
12 cuotas de $1.520,84 | Total $18.250,05 |

18 cuotas de $1.233,40 | Total $22.201,20 |








Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos