ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
La mano que piensa analiza la esencia de la mano y su papel crucial en la evolucion de las destrezas, la inteligencia y las capacidades conceptuales del hombre. La mano no es solo un ejecutor fiel y pasivo de las intenciones del cerebro, sino que tiene intencionalidad y habilidades propias. Su autor, Juhani Pallasmaa, hace hincapie en los procesos relativamente autonomos e inconscientes del pensamiento y el obrar en la escritura, la artesania o en la produccion de arte y arquitectura. Organizado en ocho capitulos, este estudio explora el entendimiento silencioso que yace oculto en la parte existencial de la condicion humana y sus modos de ser y experimentar especificos. En ultimo termino, su objetivo es ayudar a sacudir los cimientos del paradigma de conocimiento conceptual, intelectual y verbal, hegemonico en la esfera de la arquitectura, en aras de otro conocimiento: el tacito y no conceptual de nuestros procesos corporales.

LA MANO QUE PIENSA - JUHANI PALLASMAA

$34.200
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
Che... ¡No te lo pierdas, es el último!
LA MANO QUE PIENSA - JUHANI PALLASMAA $34.200
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
La mano que piensa analiza la esencia de la mano y su papel crucial en la evolucion de las destrezas, la inteligencia y las capacidades conceptuales del hombre. La mano no es solo un ejecutor fiel y pasivo de las intenciones del cerebro, sino que tiene intencionalidad y habilidades propias. Su autor, Juhani Pallasmaa, hace hincapie en los procesos relativamente autonomos e inconscientes del pensamiento y el obrar en la escritura, la artesania o en la produccion de arte y arquitectura. Organizado en ocho capitulos, este estudio explora el entendimiento silencioso que yace oculto en la parte existencial de la condicion humana y sus modos de ser y experimentar especificos. En ultimo termino, su objetivo es ayudar a sacudir los cimientos del paradigma de conocimiento conceptual, intelectual y verbal, hegemonico en la esfera de la arquitectura, en aras de otro conocimiento: el tacito y no conceptual de nuestros procesos corporales.