ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
El 17 de octubre de 1949 la marcha peronista, grabada por Hugo del Carril, fue cantada por primera vez por el pueblo en Plaza de Mayo, en presencia de Peron y Evita. Todavia hoy se discute acerca de su origen, pero lo cierto es que desde entonces, al sedimentarse en la memoria colectiva de los argentinos, genero emociones encontradas. El escudo peronista esta presente desde el nacimiento mismo del movimiento. Hizo su aparicion oficial en la cam- paña electoral de febrero de 1946. Sus blasones y sus colo- res representan las ideas de justicia social y comunidad organizada que pregonaria el justicialismo y habilitan, ade- mas, una interrogacion acerca de las tensiones raciales y el antagonismo de clase en la Argentina. El bombo, insoslayable en la banda de sonido del peronis- mo, precedio al escudo y a la marcha en las manifestacio- nes politicas: desde el fondo mismo de la historia, fue el son de una comunidad festiva asociada a la murga y el carnaval tanto como un alerta sonora de la lucha y la resistencia. En tres ensayos rigurosos y amenos, Ezequiel Adamovsky y Esteban Buch exploran la historia de los tres emblemas cen- trales del peronismo desde su aparicion hasta la actualidad. La competencia con otros simbolos hoy olvidados, las luchas de facciones para asegurarse su monopolio, los cambios que sufrieron en sus diseños o sus sonoridades, todo ello jalona un recorrido marcado por las disputas internas dentro del peronismo y por los rechazos y temores que despertaron entre los antiperonistas, desde los tiempos de Peron y Evita hasta los de Menem y los de Nestor y Cristina Kirchner.

LA MARCHITA EL ESCUDO Y EL BOMBO - EZEQUIEL ADAMOVSKY ESTEBAN BUC

$42.900
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
Che... ¡No te lo pierdas, es el último!
LA MARCHITA EL ESCUDO Y EL BOMBO - EZEQUIEL ADAMOVSKY ESTEBAN BUC $42.900
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
El 17 de octubre de 1949 la marcha peronista, grabada por Hugo del Carril, fue cantada por primera vez por el pueblo en Plaza de Mayo, en presencia de Peron y Evita. Todavia hoy se discute acerca de su origen, pero lo cierto es que desde entonces, al sedimentarse en la memoria colectiva de los argentinos, genero emociones encontradas. El escudo peronista esta presente desde el nacimiento mismo del movimiento. Hizo su aparicion oficial en la cam- paña electoral de febrero de 1946. Sus blasones y sus colo- res representan las ideas de justicia social y comunidad organizada que pregonaria el justicialismo y habilitan, ade- mas, una interrogacion acerca de las tensiones raciales y el antagonismo de clase en la Argentina. El bombo, insoslayable en la banda de sonido del peronis- mo, precedio al escudo y a la marcha en las manifestacio- nes politicas: desde el fondo mismo de la historia, fue el son de una comunidad festiva asociada a la murga y el carnaval tanto como un alerta sonora de la lucha y la resistencia. En tres ensayos rigurosos y amenos, Ezequiel Adamovsky y Esteban Buch exploran la historia de los tres emblemas cen- trales del peronismo desde su aparicion hasta la actualidad. La competencia con otros simbolos hoy olvidados, las luchas de facciones para asegurarse su monopolio, los cambios que sufrieron en sus diseños o sus sonoridades, todo ello jalona un recorrido marcado por las disputas internas dentro del peronismo y por los rechazos y temores que despertaron entre los antiperonistas, desde los tiempos de Peron y Evita hasta los de Menem y los de Nestor y Cristina Kirchner.