- Inicio
-
Libros
- Literatura
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINDFULNESS
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Filosofía
- Cs Sociales
- Jurídica
- Ciencias de la Educación
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
- BLOG
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
- Política de Devolución
Este ensayo reflexiona sobre la génesis del principio de diferencia sexual que dio origen a la mujer (cis) heterosexual de referencia europea. En sus páginas se analizan las maneras mediante las cuales se construyó su posición, identidad y deseo en el contexto donde se produce su definición, su vínculo con el hombre y el Estado. El recorrido toma como referencia algunas de las fuentes donde emerge el concepto: el discurso filosófico moderno europeo hecho por hombres, en especial, la obra de Jean-Jacques Rousseau. Contrario a cierto prejuicio, muy extendido en nuestra época, según el cual la mujer es frígida, objeto y no sujeto de deseo de los hombres, para este autor la mujer se define por su posición deseante. Dice Valeria Sonna: En este ensayo histórico-filosófico se desentrañan las raíces de la construcción de la feminidad, revelando las formas en que el discurso filosófico de la modernidad moldeó el deseo y la posición social de la mujer. Una obra fundamental para comprender la génesis de la subjetividad femenina heterosexual hasta el presente, que nos invita a desafiar las normas sociales y nos propone imaginar futuros alternativos, más justos, a los actuales sistemas de opresión de la mujer y de las subjetividades feminizadas. La autora: Natalia A. Lerussi es doctora en filosofía (UNC), profesora de Historia de la Filosofía Moderna en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA e investigadora del CONICET. En los últimos años publicó, junto a Manuel Sánchez, el libro y traducción de textos Immanuel Kant. La cuestión de las razas (ABADA), junto a Paula Hunziker y Gisela Suazo, Las humanidades, la filosofía y el presente (Ediciones UNGS), junto a Jimena Solé En búsqueda del idealismo. Las transformaciones de un concepto (RAGIF Ediciones). En la actualidad prepara la traducción de Le bonheur primitif de l’homme de Olympe de Gouges.
LA POSICION DEL DESEO - NATALIA LERUSSI
Este ensayo reflexiona sobre la génesis del principio de diferencia sexual que dio origen a la mujer (cis) heterosexual de referencia europea. En sus páginas se analizan las maneras mediante las cuales se construyó su posición, identidad y deseo en el contexto donde se produce su definición, su vínculo con el hombre y el Estado. El recorrido toma como referencia algunas de las fuentes donde emerge el concepto: el discurso filosófico moderno europeo hecho por hombres, en especial, la obra de Jean-Jacques Rousseau. Contrario a cierto prejuicio, muy extendido en nuestra época, según el cual la mujer es frígida, objeto y no sujeto de deseo de los hombres, para este autor la mujer se define por su posición deseante. Dice Valeria Sonna: En este ensayo histórico-filosófico se desentrañan las raíces de la construcción de la feminidad, revelando las formas en que el discurso filosófico de la modernidad moldeó el deseo y la posición social de la mujer. Una obra fundamental para comprender la génesis de la subjetividad femenina heterosexual hasta el presente, que nos invita a desafiar las normas sociales y nos propone imaginar futuros alternativos, más justos, a los actuales sistemas de opresión de la mujer y de las subjetividades feminizadas. La autora: Natalia A. Lerussi es doctora en filosofía (UNC), profesora de Historia de la Filosofía Moderna en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA e investigadora del CONICET. En los últimos años publicó, junto a Manuel Sánchez, el libro y traducción de textos Immanuel Kant. La cuestión de las razas (ABADA), junto a Paula Hunziker y Gisela Suazo, Las humanidades, la filosofía y el presente (Ediciones UNGS), junto a Jimena Solé En búsqueda del idealismo. Las transformaciones de un concepto (RAGIF Ediciones). En la actualidad prepara la traducción de Le bonheur primitif de l’homme de Olympe de Gouges.
Productos relacionados

1 cuota de $18.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $18.000 |








3 cuotas de $6.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $18.000 |




2 cuotas de $10.684,80 | Total $21.369,60 | |
6 cuotas de $4.045,80 | Total $24.274,80 | |
9 cuotas de $2.958 | Total $26.622 | |
12 cuotas de $2.422,50 | Total $29.070 | |
24 cuotas de $1.800 | Total $43.200 |






3 cuotas de $7.314,60 | Total $21.943,80 |



3 cuotas de $7.669,80 | Total $23.009,40 | |
6 cuotas de $4.224 | Total $25.344 |

6 cuotas de $4.254,30 | Total $25.525,80 | |
9 cuotas de $3.183,40 | Total $28.650,60 | |
12 cuotas de $2.607,15 | Total $31.285,80 |

18 cuotas de $2.004,30 | Total $36.077,40 |








Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos