ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
Obra de claro sustrato autobiografico, La repeticion (1843) retoma y redondea, al menos en su primera parte, el analisis que hiciera Soren Kierkegaard (1813-1855) de la compleja relacion que sostuvo con su novia Regine Olsen y que tan decisiva resulto a la postre en su trayectoria existencial y filosofica. En efecto, si en Diario de un seductor examinaba las artes con que se gano el afecto de la muchacha y en Temor y Temblor el «salto al vacio» que supuso la ruptura de su relacion, La repeticion (obra recompuesta tras llegar a conocimiento de Kierkegaard el nuevo compromiso de la que fuera su amada) consolida y explica la decision del autor de dejar atras definitivamente la condicion de «hombre estetico», atrapado por el plano terrenal, para comprometerse en un camino de mayor trascendencia. Igualmente en esta coleccion: El concepto de la angustia e In vino veritas. Introduccion de Jorge del Palacio

LA REPETICION - SOREN KIERKEGAARD

$25.500
Sin stock
LA REPETICION - SOREN KIERKEGAARD $25.500
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Obra de claro sustrato autobiografico, La repeticion (1843) retoma y redondea, al menos en su primera parte, el analisis que hiciera Soren Kierkegaard (1813-1855) de la compleja relacion que sostuvo con su novia Regine Olsen y que tan decisiva resulto a la postre en su trayectoria existencial y filosofica. En efecto, si en Diario de un seductor examinaba las artes con que se gano el afecto de la muchacha y en Temor y Temblor el «salto al vacio» que supuso la ruptura de su relacion, La repeticion (obra recompuesta tras llegar a conocimiento de Kierkegaard el nuevo compromiso de la que fuera su amada) consolida y explica la decision del autor de dejar atras definitivamente la condicion de «hombre estetico», atrapado por el plano terrenal, para comprometerse en un camino de mayor trascendencia. Igualmente en esta coleccion: El concepto de la angustia e In vino veritas. Introduccion de Jorge del Palacio