ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000

Autora: Sandra Alicia Salina / ISBN: 978-631-6538-36-9 / Año: 2024 En este libro se movilizan una enorme cantidad de interpelaciones, que buscan entender y relevar los sentidos del trabajo/inclusión laboral en las personas con discapacidad intelectual/mental y quienes les acompañan -familiares, profesionales de las instituciones educativas, trabajadorxs de las organizaciones estatales y privadas-. Y a su vez, quiere comprender cómo esos sentidos posibilitan dar cuenta de la permanencia de representaciones de discapacidad ligadas al paradigma rehabilitador y sus múltiples efectos. A partir de las voces de quienes se implican, el trabajo minucioso de la autora posibilita conocer las construcciones de sentidos sobre las acciones laborales, ya que procura reconstruir las vinculaciones entre quienes son actores y actrices institucionales y cómo tales vinculaciones propician/favorecen los aprendizajes de oficios y el desarrollo de las prácticas educativas formativas en espacios de las comunidades educativas, organismos estatales o entidades privadas. Lo hace desde dentro comprometidamente, mirándose mirando, acompañando procesos reflexivos con quienes dialoga, particularmente dando el lugar de protagonistas a jóvenes con diagnóstico de discapacidad intelectual que muchas veces son entendidos como destinataries de nuestras apuestas de inclusión, en este caso laboral.

LAS ARISTAS DE LA INCLUSION - SANDRA A SALINA

$23.000
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
Che... ¡No te lo pierdas, es el último!
LAS ARISTAS DE LA INCLUSION - SANDRA A SALINA $23.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Autora: Sandra Alicia Salina / ISBN: 978-631-6538-36-9 / Año: 2024 En este libro se movilizan una enorme cantidad de interpelaciones, que buscan entender y relevar los sentidos del trabajo/inclusión laboral en las personas con discapacidad intelectual/mental y quienes les acompañan -familiares, profesionales de las instituciones educativas, trabajadorxs de las organizaciones estatales y privadas-. Y a su vez, quiere comprender cómo esos sentidos posibilitan dar cuenta de la permanencia de representaciones de discapacidad ligadas al paradigma rehabilitador y sus múltiples efectos. A partir de las voces de quienes se implican, el trabajo minucioso de la autora posibilita conocer las construcciones de sentidos sobre las acciones laborales, ya que procura reconstruir las vinculaciones entre quienes son actores y actrices institucionales y cómo tales vinculaciones propician/favorecen los aprendizajes de oficios y el desarrollo de las prácticas educativas formativas en espacios de las comunidades educativas, organismos estatales o entidades privadas. Lo hace desde dentro comprometidamente, mirándose mirando, acompañando procesos reflexivos con quienes dialoga, particularmente dando el lugar de protagonistas a jóvenes con diagnóstico de discapacidad intelectual que muchas veces son entendidos como destinataries de nuestras apuestas de inclusión, en este caso laboral.