ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
Apelando a la persistencia y a su informada imaginacion de historiadora Gabriela Mitidieri reconstruye en este libro las entrelazadas experiencias de las mujeres que intervinieron en una parte decisiva del mundo del trabajo de la ciudad de Buenos Aires de mediados del siglo XIX. Era un mundo laboral extremadamente diverso y en intensa transformacion como la ciudad, un mundo en el cual las costureras, las lavanderas, las modistas, las aprendizas pero tambien las reclusas, las internas y las sirvientas ocupaban un papel tan relevante como insustituible en una ciudad a la que llegaban numerosos inmigrantes europeos mantenia fresca la memoria de la esclavitud y seguia signada por marcaciones raciales. Su minucioso examen de los multiples ambitos en que desarrollaron sus vidas y sus trabajos le permite ofrecer una enriquecida imagen del ¿trabajo libre¿ y de sus imbricaciones con las jerarquias sociales, raciales y genero y, sobre todo, reconstruir las formas en que estas mujeres entendieron y disputaron sus derechos y su dignidad. Pero no solo logro rescatar a estas mujeres del anonimato y sus historias del olvido tambien demuestra las posibilidades de una historia social con perspectiva de genero para comprender mejor y mas acabadamente el proceso de formacion de la clase trabajadora de Buenos Aires en el siglo XIX. Con ello estimula a enriquecer nuestra historiografia e invita a emprender cruces de perspectivas que permitan imaginar de nuevos modos la historia de la ciudad. Raul Fradkin Gabriela Mitidieri es profesora, licenciada y doctora en Historia por la Universidad de Buenos Aires. Fue becaria doctoral CONICET (2016-2021) y recibio becas de investigacion posdoctoral de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, de la Asociacion Universitaria Iberoamericana de Postgrado y de la la Fundacão Carlos Chagas Filho de Amparo a Pesquisa do Estado do Rio de Janeiro. Forma parte de grupos de trabajo en el Instituto de Investigaciones de Estudios de Genero (IIEGE UBA), en el Instituto Mora de Mexico y en el Laboratorio de Pesquisas em Conexões Atlanticas de la Pontificia Universidad Catolica de Rio de Janeiro. Ha publicado articulos academicos, capitulos de libro y dos libros digitales. Este es su primer libro editado en papel.

LAS TRABAJADORAS DE LAS ROPAS Coser, lavar y disputar derechos en la ciudad de Buenos Aires, 1848-1870 - GABRIELA MITIDIERI

$33.200
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
¡Solo quedan 2 en stock!
LAS TRABAJADORAS DE LAS ROPAS Coser, lavar y disputar derechos en la ciudad de Buenos Aires, 1848-1870 - GABRIELA MITIDIERI $33.200
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Apelando a la persistencia y a su informada imaginacion de historiadora Gabriela Mitidieri reconstruye en este libro las entrelazadas experiencias de las mujeres que intervinieron en una parte decisiva del mundo del trabajo de la ciudad de Buenos Aires de mediados del siglo XIX. Era un mundo laboral extremadamente diverso y en intensa transformacion como la ciudad, un mundo en el cual las costureras, las lavanderas, las modistas, las aprendizas pero tambien las reclusas, las internas y las sirvientas ocupaban un papel tan relevante como insustituible en una ciudad a la que llegaban numerosos inmigrantes europeos mantenia fresca la memoria de la esclavitud y seguia signada por marcaciones raciales. Su minucioso examen de los multiples ambitos en que desarrollaron sus vidas y sus trabajos le permite ofrecer una enriquecida imagen del ¿trabajo libre¿ y de sus imbricaciones con las jerarquias sociales, raciales y genero y, sobre todo, reconstruir las formas en que estas mujeres entendieron y disputaron sus derechos y su dignidad. Pero no solo logro rescatar a estas mujeres del anonimato y sus historias del olvido tambien demuestra las posibilidades de una historia social con perspectiva de genero para comprender mejor y mas acabadamente el proceso de formacion de la clase trabajadora de Buenos Aires en el siglo XIX. Con ello estimula a enriquecer nuestra historiografia e invita a emprender cruces de perspectivas que permitan imaginar de nuevos modos la historia de la ciudad. Raul Fradkin Gabriela Mitidieri es profesora, licenciada y doctora en Historia por la Universidad de Buenos Aires. Fue becaria doctoral CONICET (2016-2021) y recibio becas de investigacion posdoctoral de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, de la Asociacion Universitaria Iberoamericana de Postgrado y de la la Fundacão Carlos Chagas Filho de Amparo a Pesquisa do Estado do Rio de Janeiro. Forma parte de grupos de trabajo en el Instituto de Investigaciones de Estudios de Genero (IIEGE UBA), en el Instituto Mora de Mexico y en el Laboratorio de Pesquisas em Conexões Atlanticas de la Pontificia Universidad Catolica de Rio de Janeiro. Ha publicado articulos academicos, capitulos de libro y dos libros digitales. Este es su primer libro editado en papel.