ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
Liberalismo y democracia en la Argentina. Claves históricas de una relación sinuosa es el nuevo libro de Leandro Losada, publicado por la editorial de la UNSAM. El Investigador del CONICET, y director del IIP EPyG-USNAM, propone en esta obra analizar las circunstancias históricas de aparición del liberalismo en la Argentina del Siglo XIX e identificar sus características doctrinarias y políticas, como claves para comprender los problemas de la democracia liberal en nuestro país. ¿Qué fue el liberalismo argentino? ¿Sarmiento y la escuela pública? ¿Juan Bautista Alberdi y la Constitución? ¿La generación del 80 y las leyes laicas? En todo caso, ¿cuál Alberdi? ¿El que proponía, parafraseando a Bolívar, monarcas con el nombre de presidentes, o el que afirmaba que la omnipotencia del Estado era la negación de la libertad individual? ¿Cuál Sarmiento? ¿El crítico implacable de la sociedad criolla o el referente de una democracia de farmers? Así planteadas, estas preguntas, y otras afines, conducen a un uso político de la historia que hace del liberalismo una tradición a elogiar o repudiar. Para Losada, quien se especializa en elites latinoamericanas y la circulación de ideas liberales y republicanas en Iberoamérica, lejos de contraponer banalmente historia y política, se trata de entender al liberalismo como una tradición en disputa. Y esto es así por su “naturaleza eminentemente política”, afirma.

LIBERALISMO Y DEMOCRACIA EN LA ARGENTINA - LEANDRO LOSADA

$18.000
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
LIBERALISMO Y DEMOCRACIA EN LA ARGENTINA - LEANDRO LOSADA $18.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Liberalismo y democracia en la Argentina. Claves históricas de una relación sinuosa es el nuevo libro de Leandro Losada, publicado por la editorial de la UNSAM. El Investigador del CONICET, y director del IIP EPyG-USNAM, propone en esta obra analizar las circunstancias históricas de aparición del liberalismo en la Argentina del Siglo XIX e identificar sus características doctrinarias y políticas, como claves para comprender los problemas de la democracia liberal en nuestro país. ¿Qué fue el liberalismo argentino? ¿Sarmiento y la escuela pública? ¿Juan Bautista Alberdi y la Constitución? ¿La generación del 80 y las leyes laicas? En todo caso, ¿cuál Alberdi? ¿El que proponía, parafraseando a Bolívar, monarcas con el nombre de presidentes, o el que afirmaba que la omnipotencia del Estado era la negación de la libertad individual? ¿Cuál Sarmiento? ¿El crítico implacable de la sociedad criolla o el referente de una democracia de farmers? Así planteadas, estas preguntas, y otras afines, conducen a un uso político de la historia que hace del liberalismo una tradición a elogiar o repudiar. Para Losada, quien se especializa en elites latinoamericanas y la circulación de ideas liberales y republicanas en Iberoamérica, lejos de contraponer banalmente historia y política, se trata de entender al liberalismo como una tradición en disputa. Y esto es así por su “naturaleza eminentemente política”, afirma.