ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000

“Los pibes en el barrio” es un libro pensado para todas aquellas personas que trabajan y/o se preocupan por los/as adolescentes y jóvenes en contextos de desigualdad. El trabajo recupera la investigación doctoral de la autora en un dispositivo sociopenal alternativo al encierro, pero busca ser un aporte para pensar en un sentido más amplio - “más allá” de la medida judicial- las experiencias juveniles en los barrios populares urbanos en el contexto actual, desde una perspectiva que busca poner en valor sus voces y que considera los atravesamientos de género, raza y clase. ****** “Este libro permite romper con ciertas categorías preestablecidas desde donde concebir a los jóvenes varones y a las intervenciones con ellos, para abrir el panorama a otros sentidos y posibilidades de intervención. Apuesta a intervenciones que recuperen los tiempos, deseos, necesidades de los jóvenes, buscando matizar las lógicas de sometimiento y moralización, apuntando a revertir relaciones de opresión. Significa un valioso aporte para quienes intervienen con jóvenes varones que, entre otras características, cuentan con una causa penal. Representa una propuesta original y poco sistematizada en este tema. Logra dejar pistas abiertas para profundizar la reflexión. Bienvenida esta iniciativa, que sea el comienzo de múltiples interrogaciones y producciones venideras”. (Fragmento del prólogo de María Luz Bruno).

LOS PIBES EN EL BARRIO - JULIETA NEBRA

$25.000
Sin stock
LOS PIBES EN EL BARRIO - JULIETA NEBRA $25.000
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

“Los pibes en el barrio” es un libro pensado para todas aquellas personas que trabajan y/o se preocupan por los/as adolescentes y jóvenes en contextos de desigualdad. El trabajo recupera la investigación doctoral de la autora en un dispositivo sociopenal alternativo al encierro, pero busca ser un aporte para pensar en un sentido más amplio - “más allá” de la medida judicial- las experiencias juveniles en los barrios populares urbanos en el contexto actual, desde una perspectiva que busca poner en valor sus voces y que considera los atravesamientos de género, raza y clase. ****** “Este libro permite romper con ciertas categorías preestablecidas desde donde concebir a los jóvenes varones y a las intervenciones con ellos, para abrir el panorama a otros sentidos y posibilidades de intervención. Apuesta a intervenciones que recuperen los tiempos, deseos, necesidades de los jóvenes, buscando matizar las lógicas de sometimiento y moralización, apuntando a revertir relaciones de opresión. Significa un valioso aporte para quienes intervienen con jóvenes varones que, entre otras características, cuentan con una causa penal. Representa una propuesta original y poco sistematizada en este tema. Logra dejar pistas abiertas para profundizar la reflexión. Bienvenida esta iniciativa, que sea el comienzo de múltiples interrogaciones y producciones venideras”. (Fragmento del prólogo de María Luz Bruno).