ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
La ciudadela de Micenas, perfectamente descrita por Homero, dominaba la extensa llanura de Argos, en el Peloponeso, y desde lo alto de la fortaleza, en el palacio real, se divisaban los fuegos y señales que trajeron la noticia de la captura de Troya. La ciudad se convirtio durante los siglos XIV-XIII a.C. en uno de los centros politicos mas poderosos del Mediterraneo. La leyenda situa en ella la sede del rey Agamenon, el principe que lidero la confederacion de monarcas contra Troya, junto con su hermano Menelao de Esparta y los reyes de Pylos y Creta. Descubierta por Heinrich Schliemann en 1874, en sus ruinas se han realizado numerosas excavaciones, entre las que destacan las de la propia autora en la decada de los 90.Este libro es una sintesis actualizada de la arqueologia de Micenas, en la que se abordan con nueva documentacion las dos cuestiones que se han debatido desde los tiempos de Schliemann: los origenes de la civilizacion micenica y el colapso y destruccion de la ciudad hacia el 1200 a.C. El analisis pormenorizado de las celebres tumbas de pozo, o Circulos A y B de Micenas, permite definir la existencia de un periodo Prepalacial (1670-1450 a.C), durante el cual habria emergido en el Peloponeso una poderosa elite guerrera, reafirmada gracias al declive del mundo minoico y, sobre todo, a sus relaciones de ultramar con Egipto, Levante, el sur de Italia y Centroeuropa. La autora describe tambien la secuencia urbanistica de la ciudad, la construccion de las murallas y de la Puerta de los Leones, las tumbas monumentales de falsa cupula y las sucesivas destrucciones de la ciudad.

MICENAS CAPITAL DE AGAMENON - ELIZABETH FRENCH

$42.490
Sin stock
MICENAS CAPITAL DE AGAMENON - ELIZABETH FRENCH $42.490
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
La ciudadela de Micenas, perfectamente descrita por Homero, dominaba la extensa llanura de Argos, en el Peloponeso, y desde lo alto de la fortaleza, en el palacio real, se divisaban los fuegos y señales que trajeron la noticia de la captura de Troya. La ciudad se convirtio durante los siglos XIV-XIII a.C. en uno de los centros politicos mas poderosos del Mediterraneo. La leyenda situa en ella la sede del rey Agamenon, el principe que lidero la confederacion de monarcas contra Troya, junto con su hermano Menelao de Esparta y los reyes de Pylos y Creta. Descubierta por Heinrich Schliemann en 1874, en sus ruinas se han realizado numerosas excavaciones, entre las que destacan las de la propia autora en la decada de los 90.Este libro es una sintesis actualizada de la arqueologia de Micenas, en la que se abordan con nueva documentacion las dos cuestiones que se han debatido desde los tiempos de Schliemann: los origenes de la civilizacion micenica y el colapso y destruccion de la ciudad hacia el 1200 a.C. El analisis pormenorizado de las celebres tumbas de pozo, o Circulos A y B de Micenas, permite definir la existencia de un periodo Prepalacial (1670-1450 a.C), durante el cual habria emergido en el Peloponeso una poderosa elite guerrera, reafirmada gracias al declive del mundo minoico y, sobre todo, a sus relaciones de ultramar con Egipto, Levante, el sur de Italia y Centroeuropa. La autora describe tambien la secuencia urbanistica de la ciudad, la construccion de las murallas y de la Puerta de los Leones, las tumbas monumentales de falsa cupula y las sucesivas destrucciones de la ciudad.