ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
Las relaciones entre la poblacion autoctona y las personas inmigrantes tienen lugar en el marco de una categorizacion, no siempre explicita, que opera configurando una escala de distancia social que diferencia entre inmigrantes mas o menos cercanos a la cultura de la sociedad receptora en funcion de sus distintos origenes nacionales. Todas las sociedades construyen y sostienen esquemas tipico-ideales que aplican a las personas inmigrantes en funcion de diversos factores, diferenciando en la practica entre categorias de inmigrantes. Entre esos factores, uno de los mas determinantes es la supuesta afinidad o distancia sociocultural que pueda existir entre la sociedad receptora y las personas inmigrantes a partir del origen nacional. El resultado es una jerarquizacion de las personas inmigrantes en funcion de su mayor o menor proximidad a nuestra supuesta identidad etnocultural. Nos encontramos ante una perspectiva y un discurso que construyen la diferencia cultural de los inmigrantes mediante un doble movimiento: por un lado, atribuyendoles determinadas caracteristicas supuestamente compartidas por todas aquellas personas con un mismo origen nacional; por otro lado, contrastando esa identidad colectiva con la identidad colectiva propia de la sociedad receptora. A partir de esta operacion de categorizacion algunos inmigrantes (mas unos que otros) pueden llegar a ser definidos como «culturalmente incompatibles». En esta investigacion interesa indagar particularmente en ese «mas unos que otros».

MIRADAS CRUZADAS: LA CONSTRUCCION SOCIAL DE LA OTR - AMAIA IZAOLA ARGUESO

$46.590
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
Che... ¡No te lo pierdas, es el último!
MIRADAS CRUZADAS: LA CONSTRUCCION SOCIAL DE LA OTR - AMAIA IZAOLA ARGUESO $46.590
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Las relaciones entre la poblacion autoctona y las personas inmigrantes tienen lugar en el marco de una categorizacion, no siempre explicita, que opera configurando una escala de distancia social que diferencia entre inmigrantes mas o menos cercanos a la cultura de la sociedad receptora en funcion de sus distintos origenes nacionales. Todas las sociedades construyen y sostienen esquemas tipico-ideales que aplican a las personas inmigrantes en funcion de diversos factores, diferenciando en la practica entre categorias de inmigrantes. Entre esos factores, uno de los mas determinantes es la supuesta afinidad o distancia sociocultural que pueda existir entre la sociedad receptora y las personas inmigrantes a partir del origen nacional. El resultado es una jerarquizacion de las personas inmigrantes en funcion de su mayor o menor proximidad a nuestra supuesta identidad etnocultural. Nos encontramos ante una perspectiva y un discurso que construyen la diferencia cultural de los inmigrantes mediante un doble movimiento: por un lado, atribuyendoles determinadas caracteristicas supuestamente compartidas por todas aquellas personas con un mismo origen nacional; por otro lado, contrastando esa identidad colectiva con la identidad colectiva propia de la sociedad receptora. A partir de esta operacion de categorizacion algunos inmigrantes (mas unos que otros) pueden llegar a ser definidos como «culturalmente incompatibles». En esta investigacion interesa indagar particularmente en ese «mas unos que otros».