- Inicio
-
Libros
- Literatura
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINDFULNESS
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Filosofía
- Cs Sociales
- Jurídica
- Ciencias de la Educación
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
- BLOG
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
- Política de Devolución
REVISIÓN DE PRÁCTICAS CRISTIANAS EN RELACIÓN CON LA POBREZA
NAVEGANDO MAR ADENTRO
Revisión de prácticas cristianas en relación con la pobreza
¿Por qué aumenta y no se resuelve la pobreza como desigualdad social, a pesar de siglos de enseñanzas de todas las religiones, de avances de todas las ciencias o de los infinitos esfuerzos que realizan millones de personas de buena voluntad? Esa pregunta inspira este libro, no porque tenga una respuesta, sino para invitar a aventurarnos y alejarnos de la costa, para abandonar lo que venimos haciendo o pensando sin lograr modificar este problema central de la humanidad.
Desde un sentido cristiano de la vida —construir una comunidad de hermanos con igual dignidad— y con relatos sobre experiencias y saberes construidos durante décadas en contextos de extrema pobreza del NOA argentino, se pretende compartir lo aprendido. Si bien es un trabajo destinado a quienes se llaman cristianos —porque cuestiona lo esencial de la fe que dicen profesar—, puede interesar a todos aquellos que, desde distintas motivaciones, funciones o actividades sociales, se comprometen contra las violencias e injusticias que quitan vida y calidad de vida a las mayorías latinoamericanas.
¿En qué nos equivocamos al mirar a quienes pretendemos ayudar? ¿Por qué, generalmente, no comprenden el porqué de la pobreza ni quienes la sufren ni quienes la estudian? ¿Qué posibilidades o limitaciones tenemos para incidir en ella trabajando con otros? ¿Qué es posible lograr y qué no desde las instituciones públicas o desde cargos de poder? ¿Y desde los sindicatos, ONG, colectivos o movimientos sociales? ¿Qué vienen haciendo gobiernos y sociedades para resolver la pobreza y por qué no logran disminuirla? ¿Cuáles son los esfuerzos realizados con escasos resultados y por dónde aparecen luces de cambio?
En el apartado final se abren cuestionamientos y esperanzas empezando por proponer una revisión hacia adentro para quienes se dicen cristianos: la desigualdad social y las injusticias que violentan a tantos hermanos son un llamado urgente, donde no podemos reclamar de los demás aquello que nosotros no testimoniamos. Describe, a su vez, una experiencia concreta sobre cuáles son las condiciones y los obstáculos para que personas comunes y sencillas puedan cambiar las estructuras que generan la pobreza.
Desde la reflexión crítica sobre las propias prácticas sociales preocupados en mejorar condiciones de desigualdad —particularmente en el acceso a la salud— , se abre una hipótesis sobre cómo incidir en las causas de la pobreza. No alcanza con ser buenas personas, tampoco con asistir e incluir personas en programas sociales o con tomar el poder: el desafío pasa por transformar la forma en que ejercemos la autoridad o en cómo participamos en las decisiones en todas las organizaciones, y en cómo construimos dispositivos para que quienes sufren desigualdades —en todas las divisiones del hacer humano, sea por edad, género, clase o función social, tipo de conocimientos, etc.— se animen a expresar e intercambiar ideas sin temor a represalias.
Alicia Torres Secchi
Licenciada en Psicología/Magister en Políticas Sociales.
Editan CEJUP/ Tiempo Latinoamericano/ Comunidad Claretiana de Iruya
NAVEGANDO MAR ADENTRO - TORRES SECCHI ALICIA
REVISIÓN DE PRÁCTICAS CRISTIANAS EN RELACIÓN CON LA POBREZA
NAVEGANDO MAR ADENTRO
Revisión de prácticas cristianas en relación con la pobreza
¿Por qué aumenta y no se resuelve la pobreza como desigualdad social, a pesar de siglos de enseñanzas de todas las religiones, de avances de todas las ciencias o de los infinitos esfuerzos que realizan millones de personas de buena voluntad? Esa pregunta inspira este libro, no porque tenga una respuesta, sino para invitar a aventurarnos y alejarnos de la costa, para abandonar lo que venimos haciendo o pensando sin lograr modificar este problema central de la humanidad.
Desde un sentido cristiano de la vida —construir una comunidad de hermanos con igual dignidad— y con relatos sobre experiencias y saberes construidos durante décadas en contextos de extrema pobreza del NOA argentino, se pretende compartir lo aprendido. Si bien es un trabajo destinado a quienes se llaman cristianos —porque cuestiona lo esencial de la fe que dicen profesar—, puede interesar a todos aquellos que, desde distintas motivaciones, funciones o actividades sociales, se comprometen contra las violencias e injusticias que quitan vida y calidad de vida a las mayorías latinoamericanas.
¿En qué nos equivocamos al mirar a quienes pretendemos ayudar? ¿Por qué, generalmente, no comprenden el porqué de la pobreza ni quienes la sufren ni quienes la estudian? ¿Qué posibilidades o limitaciones tenemos para incidir en ella trabajando con otros? ¿Qué es posible lograr y qué no desde las instituciones públicas o desde cargos de poder? ¿Y desde los sindicatos, ONG, colectivos o movimientos sociales? ¿Qué vienen haciendo gobiernos y sociedades para resolver la pobreza y por qué no logran disminuirla? ¿Cuáles son los esfuerzos realizados con escasos resultados y por dónde aparecen luces de cambio?
En el apartado final se abren cuestionamientos y esperanzas empezando por proponer una revisión hacia adentro para quienes se dicen cristianos: la desigualdad social y las injusticias que violentan a tantos hermanos son un llamado urgente, donde no podemos reclamar de los demás aquello que nosotros no testimoniamos. Describe, a su vez, una experiencia concreta sobre cuáles son las condiciones y los obstáculos para que personas comunes y sencillas puedan cambiar las estructuras que generan la pobreza.
Desde la reflexión crítica sobre las propias prácticas sociales preocupados en mejorar condiciones de desigualdad —particularmente en el acceso a la salud— , se abre una hipótesis sobre cómo incidir en las causas de la pobreza. No alcanza con ser buenas personas, tampoco con asistir e incluir personas en programas sociales o con tomar el poder: el desafío pasa por transformar la forma en que ejercemos la autoridad o en cómo participamos en las decisiones en todas las organizaciones, y en cómo construimos dispositivos para que quienes sufren desigualdades —en todas las divisiones del hacer humano, sea por edad, género, clase o función social, tipo de conocimientos, etc.— se animen a expresar e intercambiar ideas sin temor a represalias.
Alicia Torres Secchi
Licenciada en Psicología/Magister en Políticas Sociales.
Editan CEJUP/ Tiempo Latinoamericano/ Comunidad Claretiana de Iruya
Productos relacionados

1 cuota de $5.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $5.000 |








3 cuotas de $1.666,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $5.000 |




2 cuotas de $2.968 | Total $5.936 | |
6 cuotas de $1.123,83 | Total $6.743 | |
9 cuotas de $821,67 | Total $7.395 | |
12 cuotas de $672,92 | Total $8.075 | |
24 cuotas de $500 | Total $12.000 |






3 cuotas de $2.031,83 | Total $6.095,50 |



3 cuotas de $2.130,50 | Total $6.391,50 | |
6 cuotas de $1.173,33 | Total $7.040 |

6 cuotas de $1.181,75 | Total $7.090,50 | |
9 cuotas de $884,28 | Total $7.958,50 | |
12 cuotas de $724,21 | Total $8.690,50 |

18 cuotas de $556,75 | Total $10.021,50 |








Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos