ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000

Los pucos del Dr. Federico H. Bazán, se integraron por donaciones de sus pacientes, que en la consulta diaria que hacía en Tinogasta, Provincia de Catamarca, donde ejercía como médico. Tinogasta su lugar de trabajo y Belén de donde era originario, proveyeron y permitió integrar la colección. Su muerte prematura en 1942 deja la colección en manos de su viuda y de su hijo. Luego con los años, su hijo Federico V. Bazán, se exilia por motivos políticos a Francia. Ese mismo año, 1980, muere su madre. A su regreso a Argentina en 1997, recupera la colección. Es la herencia de su padre. Decide conservar el registro de la misma, con este libro de imágenes acompañadas de textos referidos a la identidad en cuestión. Tiene cuatro partes, la de los pueblos originarios avasallados y la suya propia ubicada en los paisajes de montaña y de valles de la Provincia de Catamarca. La tercera y cuarta partes aluden a identificaciones logradas por las mutaciones y las migraciones que el vivió deseadas u obligadas. Y antes de partir devolverá la colección a la Pachamama, en la ciudad en donde nació su padre: Belén.

OLLITAS REFLEXIONES SOBRE LA IDENTIDAD - FEDERICO VICTOR BAZAN

$30.000
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
¡Solo quedan 2 en stock!
OLLITAS REFLEXIONES SOBRE LA IDENTIDAD - FEDERICO VICTOR BAZAN $30.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Los pucos del Dr. Federico H. Bazán, se integraron por donaciones de sus pacientes, que en la consulta diaria que hacía en Tinogasta, Provincia de Catamarca, donde ejercía como médico. Tinogasta su lugar de trabajo y Belén de donde era originario, proveyeron y permitió integrar la colección. Su muerte prematura en 1942 deja la colección en manos de su viuda y de su hijo. Luego con los años, su hijo Federico V. Bazán, se exilia por motivos políticos a Francia. Ese mismo año, 1980, muere su madre. A su regreso a Argentina en 1997, recupera la colección. Es la herencia de su padre. Decide conservar el registro de la misma, con este libro de imágenes acompañadas de textos referidos a la identidad en cuestión. Tiene cuatro partes, la de los pueblos originarios avasallados y la suya propia ubicada en los paisajes de montaña y de valles de la Provincia de Catamarca. La tercera y cuarta partes aluden a identificaciones logradas por las mutaciones y las migraciones que el vivió deseadas u obligadas. Y antes de partir devolverá la colección a la Pachamama, en la ciudad en donde nació su padre: Belén.