- Inicio
-
Libros
- Literatura
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINDFULNESS
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Filosofía
- Cs Sociales
- Jurídica
- Ciencias de la Educación
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
- Nuestras Reseñas
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
- Política de Devolución
Este texto expone acerca de la psicosis paranoica como paradigma, con su característica de producción delirante y sin alucinaciones, para formular, a diferencia de la concepción kraepeliniana, la diversidad sintomatológica de la esquizofrenia, caracterizada por los trastornos deficitarios. Y, por otra parte, aquellas paranoias subclínicas, que bordean el campo paranoico por un lado y el neurótico por el otro, donde los delirios son más imprecisos, con interpretaciones múltiples o contradictorias y como las paranoias «benignas» de Kretschmer, la paranoia «abortiva» de Gaupp, o las «locuras histéricas» de Maleval. Lo que hoy como psicoanalistas entendemos como una clínica sostenida en la palabra y la verdad, no está para nada en Kraepelin ni en la psiquiatría. En 1932, Jacques Lacan publicó su tesis «De la psicosis paranoiac en sus relaciones con la personalidad», donde profundiza en elmecanismo de la paranoia a través de un caso que denominó «el caso Aimée, o la paranoia de autocastigo». La clínica y la teoría psicoanalítica contemporánea no pueden desestimar la complejización, la heterogeneidad y lo proteiforme de los nuevos desafíos que nos presenta hoy nuestra práctica. La extensión actual del psicoanálisis ha ganado nuevos territorios, en un escenario subjetivo muy diferente a las elaboraciones psiquiátricas y de transición al psicoanálisis de Lacan y su tesis. Nos interesa investigar el diagnóstico de Aimée en este nuevo contexto, con una hipótesis de locura neurótica. Asimismo, reflexionamos sobre la singularidad de la enigmática folie à deux (locura de a dos), incluyendo un historial clínico y una película. Como cierre de este texto, nos detenemos en el análisis de la paranoia colectiva (no clínica), que en determinados momentos históricos adquiere dominio paranoico en el campo social.
PARANOIA LAS PSICOSIS PARANOICAS FOLIE A DEUX EL CONTAGIO SOCIAL DE LA PARANOIA- CARLOS BARO
Este texto expone acerca de la psicosis paranoica como paradigma, con su característica de producción delirante y sin alucinaciones, para formular, a diferencia de la concepción kraepeliniana, la diversidad sintomatológica de la esquizofrenia, caracterizada por los trastornos deficitarios. Y, por otra parte, aquellas paranoias subclínicas, que bordean el campo paranoico por un lado y el neurótico por el otro, donde los delirios son más imprecisos, con interpretaciones múltiples o contradictorias y como las paranoias «benignas» de Kretschmer, la paranoia «abortiva» de Gaupp, o las «locuras histéricas» de Maleval. Lo que hoy como psicoanalistas entendemos como una clínica sostenida en la palabra y la verdad, no está para nada en Kraepelin ni en la psiquiatría. En 1932, Jacques Lacan publicó su tesis «De la psicosis paranoiac en sus relaciones con la personalidad», donde profundiza en elmecanismo de la paranoia a través de un caso que denominó «el caso Aimée, o la paranoia de autocastigo». La clínica y la teoría psicoanalítica contemporánea no pueden desestimar la complejización, la heterogeneidad y lo proteiforme de los nuevos desafíos que nos presenta hoy nuestra práctica. La extensión actual del psicoanálisis ha ganado nuevos territorios, en un escenario subjetivo muy diferente a las elaboraciones psiquiátricas y de transición al psicoanálisis de Lacan y su tesis. Nos interesa investigar el diagnóstico de Aimée en este nuevo contexto, con una hipótesis de locura neurótica. Asimismo, reflexionamos sobre la singularidad de la enigmática folie à deux (locura de a dos), incluyendo un historial clínico y una película. Como cierre de este texto, nos detenemos en el análisis de la paranoia colectiva (no clínica), que en determinados momentos históricos adquiere dominio paranoico en el campo social.
Productos relacionados

1 cuota de $30.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.000 |







2 cuotas de $15.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $30.000 |
3 cuotas de $12.544 | Total $37.632 | |
6 cuotas de $7.119,50 | Total $42.717 | |
9 cuotas de $5.278 | Total $47.502 | |
12 cuotas de $4.381 | Total $52.572 | |
24 cuotas de $3.195,13 | Total $76.683 |





3 cuotas de $12.783 | Total $38.349 | |
6 cuotas de $7.040 | Total $42.240 |

3 cuotas de $12.916 | Total $38.748 | |
6 cuotas de $7.090,50 | Total $42.543 | |
9 cuotas de $5.305,67 | Total $47.751 | |
12 cuotas de $4.345,25 | Total $52.143 |

18 cuotas de $3.524 | Total $63.432 |








Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos