- Inicio
-
Libros
- Literatura
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINDFULNESS
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Filosofía
- Cs Sociales
- Jurídica
- Ciencias de la Educación
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
- Nuestras Reseñas
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
- Política de Devolución
A lo largo de este libro se confluye en la premisa de que la participación vecinal es un eslabón clave para fomentar la gobernanza, la legitimidad y la efectividad de las decisiones públicas, sobre todo en espacios marcados por la diversidad social, la complejidad institucional y, en muchos casos, la desigualdad. Asistimos aquí a observar y comprender cómo las organizaciones gubernamentales y las vecinales no operan en el vacío, sino en un entorno caracterizado por normas legales, tradiciones culturales, presiones políticas y expectativas ciudadanas, lo cual hace del enfoque organizacional un lente sumamente fructífero para explicar la manera en que dichas fuerzas externas son procesadas y transformadas en acciones concretas. Como se propone en este trabajo, “gestionar la democracia” es un esfuerzo político y técnico, pero también profundamente organizacional, resaltando la importancia de esta variable para entender y encontrar formas de enfrentar la tensión permanente entre la dimensión política y la dimensión administrativa que cualquier dinámica gubernamental implica. Este andamiaje analítico ayuda no solo a comprender el caso cordobés en gran amplitud, sino también a extraer lecciones útiles para otras ciudades latinoamericanas donde la multiplicación de organizaciones barriales no siempre va acompañada de una reflexión sobre su diseño, financiamiento, cultura interna y estrategias propiamente organizativas para sortear los desafíos e incertidumbres propias de la interacción humana y política.
David Arellano Gault
Ciudad de México.
PARTICIPACION VECINAL DEMOCRACIA Y GESTION PUBLICA - MARCOS ROGGERO DIRECTOR
A lo largo de este libro se confluye en la premisa de que la participación vecinal es un eslabón clave para fomentar la gobernanza, la legitimidad y la efectividad de las decisiones públicas, sobre todo en espacios marcados por la diversidad social, la complejidad institucional y, en muchos casos, la desigualdad. Asistimos aquí a observar y comprender cómo las organizaciones gubernamentales y las vecinales no operan en el vacío, sino en un entorno caracterizado por normas legales, tradiciones culturales, presiones políticas y expectativas ciudadanas, lo cual hace del enfoque organizacional un lente sumamente fructífero para explicar la manera en que dichas fuerzas externas son procesadas y transformadas en acciones concretas. Como se propone en este trabajo, “gestionar la democracia” es un esfuerzo político y técnico, pero también profundamente organizacional, resaltando la importancia de esta variable para entender y encontrar formas de enfrentar la tensión permanente entre la dimensión política y la dimensión administrativa que cualquier dinámica gubernamental implica. Este andamiaje analítico ayuda no solo a comprender el caso cordobés en gran amplitud, sino también a extraer lecciones útiles para otras ciudades latinoamericanas donde la multiplicación de organizaciones barriales no siempre va acompañada de una reflexión sobre su diseño, financiamiento, cultura interna y estrategias propiamente organizativas para sortear los desafíos e incertidumbres propias de la interacción humana y política.
David Arellano Gault
Ciudad de México.
Productos relacionados
| 1 cuota de $19.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $19.500 |
| 2 cuotas de $9.750 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $19.500 |
| 3 cuotas de $8.153,60 | Total $24.460,80 | |
| 6 cuotas de $4.627,67 | Total $27.766,05 | |
| 9 cuotas de $3.430,70 | Total $30.876,30 | |
| 12 cuotas de $2.847,65 | Total $34.171,80 | |
| 24 cuotas de $2.076,83 | Total $49.843,95 |
| 3 cuotas de $8.308,95 | Total $24.926,85 | |
| 6 cuotas de $4.576 | Total $27.456 |
| 3 cuotas de $8.395,40 | Total $25.186,20 | |
| 6 cuotas de $4.608,82 | Total $27.652,95 | |
| 9 cuotas de $3.448,68 | Total $31.038,15 | |
| 12 cuotas de $2.824,41 | Total $33.892,95 |
| 18 cuotas de $2.290,60 | Total $41.230,80 |
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos

