- Inicio
-
Libros
- Literatura
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINDFULNESS
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Filosofía
- Cs Sociales
- Jurídica
- Ciencias de la Educación
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
- Nuestras Reseñas
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
- Política de Devolución
La Colección Atuel/Teatro, en la que hoy publicamos los textos del teatrista Bernardo Cappa, ha sido protagónica al respecto. Nos interesa, además, señalar cómo estas reconsideraciones categoriales multiplican y enriquecen nuestra percepción del aporte de los acontecimientos teatrales a las letras nacionales, así como generan nuevas preocupaciones y obligaciones respecto de un más vasto trabajo de fuentes, edición, registro y archivo del presente y el pasado cercano o remoto.
Pongamos el acento, brevemente, en cuatro dimensiones principales:
a) cómo se ampliaron los conceptos de texto dramático, dramaturgia y reescritura, tanto en las prácticas artísticas como en las teatrológicas;
b) cómo esa ampliación enriqueció las perspectivas analíticas sobre el aporte del teatro a las letras nacionales en términos de literaturas dramáticas diversas, con la consecuente reformulación del corpus;
c) cómo ese aporte literario múltiple del acontecimiento teatral va más allá del corpus de texto(s) dramático(s) y dramaturgia(s) e incluye otras prácticas literarias (aspecto al que no se ha puesto todavía la merecida atención).
d) cómo, a pesar del inmenso aporte de la actividad teatral a las letras nacionales, prácticamente no se las estudia en los congresos literarios especializados, dándosele mayor atención a la narrativa, la poesía y el ensayo.
En el caso de los textos de Cappa incluidos en este tomo, su fijación y reelaboración es post-escénica, son textos heteroestructurados por la literaturidad y un alto espesor de teatralidad. Textos que sin duda incluyen en su campo referencial la dimensión escénica de los espectáculos de los que provienen, como señala el mismo Cappa en “Sobre el proceso creativo”, metatexto incluido en el presente volumen.
PEZONES MARIPOSA TEATRO REUNIDO - CAPPA BERNARDO
La Colección Atuel/Teatro, en la que hoy publicamos los textos del teatrista Bernardo Cappa, ha sido protagónica al respecto. Nos interesa, además, señalar cómo estas reconsideraciones categoriales multiplican y enriquecen nuestra percepción del aporte de los acontecimientos teatrales a las letras nacionales, así como generan nuevas preocupaciones y obligaciones respecto de un más vasto trabajo de fuentes, edición, registro y archivo del presente y el pasado cercano o remoto.
Pongamos el acento, brevemente, en cuatro dimensiones principales:
a) cómo se ampliaron los conceptos de texto dramático, dramaturgia y reescritura, tanto en las prácticas artísticas como en las teatrológicas;
b) cómo esa ampliación enriqueció las perspectivas analíticas sobre el aporte del teatro a las letras nacionales en términos de literaturas dramáticas diversas, con la consecuente reformulación del corpus;
c) cómo ese aporte literario múltiple del acontecimiento teatral va más allá del corpus de texto(s) dramático(s) y dramaturgia(s) e incluye otras prácticas literarias (aspecto al que no se ha puesto todavía la merecida atención).
d) cómo, a pesar del inmenso aporte de la actividad teatral a las letras nacionales, prácticamente no se las estudia en los congresos literarios especializados, dándosele mayor atención a la narrativa, la poesía y el ensayo.
En el caso de los textos de Cappa incluidos en este tomo, su fijación y reelaboración es post-escénica, son textos heteroestructurados por la literaturidad y un alto espesor de teatralidad. Textos que sin duda incluyen en su campo referencial la dimensión escénica de los espectáculos de los que provienen, como señala el mismo Cappa en “Sobre el proceso creativo”, metatexto incluido en el presente volumen.
Productos relacionados

1 cuota de $14.900 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $14.900 |







2 cuotas de $7.450 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $14.900 |
3 cuotas de $6.230,19 | Total $18.690,56 | |
6 cuotas de $3.536,02 | Total $21.216,11 | |
9 cuotas de $2.621,41 | Total $23.592,66 | |
12 cuotas de $2.175,90 | Total $26.110,76 | |
24 cuotas de $1.586,91 | Total $38.085,89 |





3 cuotas de $6.348,89 | Total $19.046,67 | |
6 cuotas de $3.496,53 | Total $20.979,20 |

3 cuotas de $6.414,95 | Total $19.244,84 | |
6 cuotas de $3.521,62 | Total $21.129,69 | |
9 cuotas de $2.635,15 | Total $23.716,33 | |
12 cuotas de $2.158,14 | Total $25.897,69 |

18 cuotas de $1.750,25 | Total $31.504,56 |








Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos