- Inicio
-
Libros
- Literatura
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINDFULNESS
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Filosofía
- Cs Sociales
- Jurídica
- Ciencias de la Educación
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
- BLOG
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
- Política de Devolución
La práctica clínica psiquiátrica primero y la psicoanalítica después, han sido fuentes privilegiadas de recolección de datos y campo de aplicación de la psicopatología, proporcionándole la posibilidad de la extensión de sus conceptos. Ello solo justifica la necesidad de explorar sus relaciones y delimitar sus fronteras. Lo haremos orientados por la firme brújula que constituye la enseñanza de Jacques Lacan quien, como nadie, ha elucidado la enorme subversión que Sigmund Freud ha introducido en ese campo. Primeramente, mostrando cómo el texto y la experiencia freudianas se ordenan y renuevan permitiendo despejar la estructura de los fenómenos descriptos por la psiquiatría clásica. Luego, interrogando las clasificaciones y la semiología a partir de la introducción de una torsión, la que supone la inclusión de la transferencia: la consideración del analista como formando parte del cuadro que pinta, así como Velázquez se dibuja en Las Meninas. Una psicopatología afectada por la peste freudiana, que impacta sobre los tipos clínicos y la semiología, así como en la experiencia clínica, abriendo la brecha de lo singular, de aquello que resiste a toda clasificación: el sujeto del inconsciente. Y su paradoja: la que se delimita por el hecho de que no siendo causa sui -pues el sujeto es el efecto de la estructura del lenguaje-, a la vez, es aquello que no se integra en ella, lo que se le escabulle, lo que la excede en la medida en que es agujero, falta, desgarro. Esta es la apuesta de nuestra transmisión en la cátedra de Psicopatología de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. 313 páginas
PSICOPATOLOGIA EN LOS DESFILADEROS PSICOANALISIS - MUÑOZ PABLO
La práctica clínica psiquiátrica primero y la psicoanalítica después, han sido fuentes privilegiadas de recolección de datos y campo de aplicación de la psicopatología, proporcionándole la posibilidad de la extensión de sus conceptos. Ello solo justifica la necesidad de explorar sus relaciones y delimitar sus fronteras. Lo haremos orientados por la firme brújula que constituye la enseñanza de Jacques Lacan quien, como nadie, ha elucidado la enorme subversión que Sigmund Freud ha introducido en ese campo. Primeramente, mostrando cómo el texto y la experiencia freudianas se ordenan y renuevan permitiendo despejar la estructura de los fenómenos descriptos por la psiquiatría clásica. Luego, interrogando las clasificaciones y la semiología a partir de la introducción de una torsión, la que supone la inclusión de la transferencia: la consideración del analista como formando parte del cuadro que pinta, así como Velázquez se dibuja en Las Meninas. Una psicopatología afectada por la peste freudiana, que impacta sobre los tipos clínicos y la semiología, así como en la experiencia clínica, abriendo la brecha de lo singular, de aquello que resiste a toda clasificación: el sujeto del inconsciente. Y su paradoja: la que se delimita por el hecho de que no siendo causa sui -pues el sujeto es el efecto de la estructura del lenguaje-, a la vez, es aquello que no se integra en ella, lo que se le escabulle, lo que la excede en la medida en que es agujero, falta, desgarro. Esta es la apuesta de nuestra transmisión en la cátedra de Psicopatología de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. 313 páginas
Productos relacionados

1 cuota de $32.675,40 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $32.675,40 |








3 cuotas de $10.891,80 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $32.675,40 |




2 cuotas de $19.396,12 | Total $38.792,23 | |
6 cuotas de $7.344,34 | Total $44.066,04 | |
9 cuotas de $5.369,66 | Total $48.326,92 | |
12 cuotas de $4.397,56 | Total $52.770,77 | |
24 cuotas de $3.267,54 | Total $78.420,96 |






3 cuotas de $13.278,19 | Total $39.834,58 |



3 cuotas de $13.922,99 | Total $41.768,96 | |
6 cuotas de $7.667,83 | Total $46.006,96 |

6 cuotas de $7.722,83 | Total $46.336,98 | |
9 cuotas de $5.778,83 | Total $52.009,43 | |
12 cuotas de $4.732,76 | Total $56.793,11 |

18 cuotas de $3.638,41 | Total $65.491,30 |








Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos