ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000

La Segunda Carta de Relación de Hernán Cortés es el relato fundante acerca de la conquista de México y, sin dudas, uno de los más destacados en el corpus de crónicas de Indias. Con una certeza clara, despiadada, el narrador-protagonista ese capitán que condujo a sus escasos cuatrocientos hombres a subyugar un imperio fabuloso organiza las primeras imágenes sobre México y su enigmático tlahtoani rey mexica, Motecuhzoma Xocoyotzin. La recta decisión de conquista que su pluma configura inscribe una trama de alianzas, batallas y magníficas ciudades insoslayable para todo cronista posterior. Personaje admirado y odiado por igual, si su figura continúa aún hoy- despertando vivo interés se debe tanto a la crucial magnitud de su empresa como a la porfiada escritura con que narra sus logros y administra sus silencios. Esta nueva edición de la Segunda Carta incluye, además, fragmentos de la Carta de Veracruz y la Tercera Carta de Relación entre otros documentos-, para brindar al lector una progresión completa de la mirada cortesiana sobre México, desde el desembarco en Veracruz hasta la caída de Tenochtitlan. HERNÁN CORTÉS Hernán Cortés de Monroy y Pizarro Altamirano, I marqués del Valle de Oaxaca 1485-1547 fue un conquistador español que, a principios del siglo XVI, lideró la expedición que inició la conquista de México y el final del imperio mexica, poniéndolo bajo dominio de la Corona de Castilla, creándose a partir de ello la denominada Nueva España. Nació en la ciudad extremeña de Medellín, en el seno de una familia de menor hidalguía. Decidió buscar fortuna en el Nuevo Mundo viajando a La Española y Cuba, donde por un corto período de tiempo fue alcalde de la segunda ciudad fundada por los españoles durante la tercera expedición a tierra firme, la cual financió parcialmente.

SEGUNDA CARTA DE RELACION Y OTROS TEXTOS - CORTES HERNAN

$19.100
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
SEGUNDA CARTA DE RELACION Y OTROS TEXTOS - CORTES HERNAN $19.100
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

La Segunda Carta de Relación de Hernán Cortés es el relato fundante acerca de la conquista de México y, sin dudas, uno de los más destacados en el corpus de crónicas de Indias. Con una certeza clara, despiadada, el narrador-protagonista ese capitán que condujo a sus escasos cuatrocientos hombres a subyugar un imperio fabuloso organiza las primeras imágenes sobre México y su enigmático tlahtoani rey mexica, Motecuhzoma Xocoyotzin. La recta decisión de conquista que su pluma configura inscribe una trama de alianzas, batallas y magníficas ciudades insoslayable para todo cronista posterior. Personaje admirado y odiado por igual, si su figura continúa aún hoy- despertando vivo interés se debe tanto a la crucial magnitud de su empresa como a la porfiada escritura con que narra sus logros y administra sus silencios. Esta nueva edición de la Segunda Carta incluye, además, fragmentos de la Carta de Veracruz y la Tercera Carta de Relación entre otros documentos-, para brindar al lector una progresión completa de la mirada cortesiana sobre México, desde el desembarco en Veracruz hasta la caída de Tenochtitlan. HERNÁN CORTÉS Hernán Cortés de Monroy y Pizarro Altamirano, I marqués del Valle de Oaxaca 1485-1547 fue un conquistador español que, a principios del siglo XVI, lideró la expedición que inició la conquista de México y el final del imperio mexica, poniéndolo bajo dominio de la Corona de Castilla, creándose a partir de ello la denominada Nueva España. Nació en la ciudad extremeña de Medellín, en el seno de una familia de menor hidalguía. Decidió buscar fortuna en el Nuevo Mundo viajando a La Española y Cuba, donde por un corto período de tiempo fue alcalde de la segunda ciudad fundada por los españoles durante la tercera expedición a tierra firme, la cual financió parcialmente.