ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
Este libro interroga modos de estar en la vida cristalizados en una lengua que, por momentos, habla sola. Se pregunta cómo acontece la vida sin el verbo copulativo ser, o cuando no se discrimina la existencia con el uso de posesivos, o cuando no nos afincamos en identidades veneradas, o cuando no se trazan fronteras genéricas, o cuando no se divide lo existente entre sujetos y objetos. Se trata de pensar que, en cada instante vivido, nos pasa la vida y que en cada recuerdo anidan memorias de la civilización. Sin olvidar que, a veces, la remisión a un nosotros se presenta como licencia necesaria de conciencias ficcionales tardías. Se trata de pensar qué nos pasa con enunciados plurales, con modos neutros o deliberadamente femeninos. Este libro discute con los diccionarios: las sumas sentimentales que dominan una época.

SENSIBILIDADES EN TIEMPOS DE HABLAS DEL CAPITAL - PERCIA MARCELO

$18.000
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
Che... ¡No te lo pierdas, es el último!
SENSIBILIDADES EN TIEMPOS DE HABLAS DEL CAPITAL - PERCIA MARCELO $18.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Este libro interroga modos de estar en la vida cristalizados en una lengua que, por momentos, habla sola. Se pregunta cómo acontece la vida sin el verbo copulativo ser, o cuando no se discrimina la existencia con el uso de posesivos, o cuando no nos afincamos en identidades veneradas, o cuando no se trazan fronteras genéricas, o cuando no se divide lo existente entre sujetos y objetos. Se trata de pensar que, en cada instante vivido, nos pasa la vida y que en cada recuerdo anidan memorias de la civilización. Sin olvidar que, a veces, la remisión a un nosotros se presenta como licencia necesaria de conciencias ficcionales tardías. Se trata de pensar qué nos pasa con enunciados plurales, con modos neutros o deliberadamente femeninos. Este libro discute con los diccionarios: las sumas sentimentales que dominan una época.