ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
«A mas de un lector el tema central de este ensayo le parecera ilegitimo, por no decir indignante. De entrada lo refutaran muchos laicos, decididos a definirse comoEncuadernacion: Rustica judios. Para otros yo no seria mas que un infame traidor, corroido por el odio a mi mismo. Muchos judeofobos han dado por sentado que plantear algo asi es imposible y absurdo, ya que para ellos un judio siempre pertenece a otra raza…». Estos son los terminos con que comienza esta pequeña, y sin embargo inmensa, obra: no solo constituye una especie de epitome de los resultados de una tan prolongada como distinguida carrera academica, sino tambien de como esta puede –y seria bueno que siga pudiendo– aplicarse a la existencia colectiva de una nacion.Comenzando por el mismo autor. A la luz de su obra, Shlomo Sand se pregunta que significa ser judio al margen de la religion. Mas aun: que significa ser judio laico. Y llega a la conclusion de que la judeidad en un sentido contemporaneo no deja de ser un constructo con muy poca relacion con un pasado, que de este modo adquiere las dimensiones miticas que le corresponden; despojada de ellas, el judio se convierte en un ser humano que se enfrenta a sus multiples identidades como los demas seres humanos y con las mismas armas intelectuales y psicologicas. Incluida la posibilidad, que Sand reivindica, de dejar de serlo.Esto tiene claras connotaciones politicas: la judia dejaria de ser una nacionalidad (si lo seria la israeli); ello obliga a tener en cuenta a los palestinos como hijos –expoliados– de la misma tierra que hoy constituye Israel. Ese empeño, al que Sand ha dedicado su obra, muestra la verdadera dimension humanista, democratica y socialmente comprometida de un intelectual que, junto a algunos otros intelectuales israelies, no deberian dejar de ser «la voz que clama en el desierto».

SER (O NO SER) JUDIO HOY - SHLOMO SAND

$25.290
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
Che... ¡No te lo pierdas, es el último!
SER (O NO SER) JUDIO HOY - SHLOMO SAND $25.290
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
«A mas de un lector el tema central de este ensayo le parecera ilegitimo, por no decir indignante. De entrada lo refutaran muchos laicos, decididos a definirse comoEncuadernacion: Rustica judios. Para otros yo no seria mas que un infame traidor, corroido por el odio a mi mismo. Muchos judeofobos han dado por sentado que plantear algo asi es imposible y absurdo, ya que para ellos un judio siempre pertenece a otra raza…». Estos son los terminos con que comienza esta pequeña, y sin embargo inmensa, obra: no solo constituye una especie de epitome de los resultados de una tan prolongada como distinguida carrera academica, sino tambien de como esta puede –y seria bueno que siga pudiendo– aplicarse a la existencia colectiva de una nacion.Comenzando por el mismo autor. A la luz de su obra, Shlomo Sand se pregunta que significa ser judio al margen de la religion. Mas aun: que significa ser judio laico. Y llega a la conclusion de que la judeidad en un sentido contemporaneo no deja de ser un constructo con muy poca relacion con un pasado, que de este modo adquiere las dimensiones miticas que le corresponden; despojada de ellas, el judio se convierte en un ser humano que se enfrenta a sus multiples identidades como los demas seres humanos y con las mismas armas intelectuales y psicologicas. Incluida la posibilidad, que Sand reivindica, de dejar de serlo.Esto tiene claras connotaciones politicas: la judia dejaria de ser una nacionalidad (si lo seria la israeli); ello obliga a tener en cuenta a los palestinos como hijos –expoliados– de la misma tierra que hoy constituye Israel. Ese empeño, al que Sand ha dedicado su obra, muestra la verdadera dimension humanista, democratica y socialmente comprometida de un intelectual que, junto a algunos otros intelectuales israelies, no deberian dejar de ser «la voz que clama en el desierto».