ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
¿En que mundo vivimos? Es dificil responder porque hay muchos. Sin embargo Boga, el heroe pasivo de Sudeste, lo sabe bien. Es un saber fisico, inexpresivo, formado en un silencio interior que solo es capaz de oir el suave llamado de la musica fluvial. Boga no es del todo un hombre un hombre con nombre de pez no es otra cosa que un hombre-pez, no tiene lo que los manuales de la civilizacion llaman una personalidad. Es una particula de naturaleza que, como los camalotes que bajan del norte, se deja llevar. El genio literario de Haroldo Conti, abrazado a un idioma de necesidad narrativa que apuesta todo a la precision descriptivista, nos cuenta la infinidad de peripecias que surgen del tedio de la vida. Pero tambien nos muestra que el habito es un arte humano, aunque en este caso con una salvedad: esta totalmente dominado por la naturaleza del rio. Pescar, navegar, nadar, esconderse entre los juncos, encender un fuego en la orilla no son otra cosa que partes de un regimen de supervivencia primitiva que Boga asume con una perspicacia animal. Pero asi como se dice que la ciudad es una selva, tambien hay que decir que la selva es una ciudad con sus leyes, sus peligros y su idioma propio. El mundo de Boga es el agua, el barro, los peces, el barco y el tiempo, aquellas cosas con las que su cuerpo y su conciencia se confunden porque, como dice Conti, el y los hombres como el forman parte de un todo inexorable. En Sudeste el hombre es la naturaleza. Los argumentos de Conti estan a la vista porque para el naturaleza y hombre no se distinguen entre si. Ninguna frase del libro lo expresa mejor que cuando describe un encuentro de dos hombres alrededor del fuego, escena primaria de la humanidad: eran como dos rios que acaban de juntar sus aguas despues de mucho trecho. Juan Jose Becerra

SUDESTE - EDICION 2025 - HAROLDO CONTI

$26.900
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
¡Solo quedan 2 en stock!
SUDESTE - EDICION 2025 - HAROLDO CONTI $26.900
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
¿En que mundo vivimos? Es dificil responder porque hay muchos. Sin embargo Boga, el heroe pasivo de Sudeste, lo sabe bien. Es un saber fisico, inexpresivo, formado en un silencio interior que solo es capaz de oir el suave llamado de la musica fluvial. Boga no es del todo un hombre un hombre con nombre de pez no es otra cosa que un hombre-pez, no tiene lo que los manuales de la civilizacion llaman una personalidad. Es una particula de naturaleza que, como los camalotes que bajan del norte, se deja llevar. El genio literario de Haroldo Conti, abrazado a un idioma de necesidad narrativa que apuesta todo a la precision descriptivista, nos cuenta la infinidad de peripecias que surgen del tedio de la vida. Pero tambien nos muestra que el habito es un arte humano, aunque en este caso con una salvedad: esta totalmente dominado por la naturaleza del rio. Pescar, navegar, nadar, esconderse entre los juncos, encender un fuego en la orilla no son otra cosa que partes de un regimen de supervivencia primitiva que Boga asume con una perspicacia animal. Pero asi como se dice que la ciudad es una selva, tambien hay que decir que la selva es una ciudad con sus leyes, sus peligros y su idioma propio. El mundo de Boga es el agua, el barro, los peces, el barco y el tiempo, aquellas cosas con las que su cuerpo y su conciencia se confunden porque, como dice Conti, el y los hombres como el forman parte de un todo inexorable. En Sudeste el hombre es la naturaleza. Los argumentos de Conti estan a la vista porque para el naturaleza y hombre no se distinguen entre si. Ninguna frase del libro lo expresa mejor que cuando describe un encuentro de dos hombres alrededor del fuego, escena primaria de la humanidad: eran como dos rios que acaban de juntar sus aguas despues de mucho trecho. Juan Jose Becerra