ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000

La escritura es individual, pero nuestra mirada sobre el mundo está hecha de los otros: aprendemos de sus obras, imitamos su estilo —y las preguntas que hacen pueden transformarnos para siempre. En los «recorridos» de este volumen, Julián Herbert se escucha a sí mismo a través de Michel de Montaigne, Emily Dickinson, sor Juana Inés de la Cruz y cientos de otros autores y personajes que, entrelazados con lecciones de la filosofía zen y la experiencia de los años en que Herbert dirigió talleres, forman un libro amuleto donde se asoma, entre las enseñanzas y las observaciones de sus textos preferidos, el pensamiento más profundo del autor. Lejos del salón y del manual, sus reflexiones tienen el tono de la charla: uniendo teoría y poesía, meditaciones con chismes literarios, referencias clásicas con cinematografía contemporánea, Herbert examina la creación (la escritura) y al creador (el escritor) para expandir, en once ensayos, las preguntas, los ideales, las tensiones y las paradojas del quehacer literario en el siglo XXI. Aquí se reúnen las confidencias de un escritor que se sabe en constante formación, las propuestas irreverentes de un lector obsesivo y los aprendizajes de un apasionado de la literatura. ¿Es la literatura una predestinación, una cierta condición de la conciencia que nos impulsa a algunos a adquirir un oficio difícil y no del todo satisfactorio, de manera obstinada, poniendo a veces en riesgo la salud o el reconocimiento social o la estabilidad emocional o los medios de subsistencia? Hay quien opina que la vocación literaria no existe y que hablar de ella es una narcisista pérdida de tiempo. Para mí es un enigma que me obsesiona desde la adolescencia, y es la causa principal de que elabore discursos como este. —Julián Herbert

SUERTE DE PRINCIPIANTE ONCE IDEAS SOBRE EL OFICIO - JULIAN HERBERT

$52.000
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
¡Solo quedan 2 en stock!
SUERTE DE PRINCIPIANTE ONCE IDEAS SOBRE EL OFICIO - JULIAN HERBERT $52.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

La escritura es individual, pero nuestra mirada sobre el mundo está hecha de los otros: aprendemos de sus obras, imitamos su estilo —y las preguntas que hacen pueden transformarnos para siempre. En los «recorridos» de este volumen, Julián Herbert se escucha a sí mismo a través de Michel de Montaigne, Emily Dickinson, sor Juana Inés de la Cruz y cientos de otros autores y personajes que, entrelazados con lecciones de la filosofía zen y la experiencia de los años en que Herbert dirigió talleres, forman un libro amuleto donde se asoma, entre las enseñanzas y las observaciones de sus textos preferidos, el pensamiento más profundo del autor. Lejos del salón y del manual, sus reflexiones tienen el tono de la charla: uniendo teoría y poesía, meditaciones con chismes literarios, referencias clásicas con cinematografía contemporánea, Herbert examina la creación (la escritura) y al creador (el escritor) para expandir, en once ensayos, las preguntas, los ideales, las tensiones y las paradojas del quehacer literario en el siglo XXI. Aquí se reúnen las confidencias de un escritor que se sabe en constante formación, las propuestas irreverentes de un lector obsesivo y los aprendizajes de un apasionado de la literatura. ¿Es la literatura una predestinación, una cierta condición de la conciencia que nos impulsa a algunos a adquirir un oficio difícil y no del todo satisfactorio, de manera obstinada, poniendo a veces en riesgo la salud o el reconocimiento social o la estabilidad emocional o los medios de subsistencia? Hay quien opina que la vocación literaria no existe y que hablar de ella es una narcisista pérdida de tiempo. Para mí es un enigma que me obsesiona desde la adolescencia, y es la causa principal de que elabore discursos como este. —Julián Herbert