- Inicio
-
Libros
- Literatura
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINDFULNESS
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Filosofía
- Cs Sociales
- Jurídica
- Ciencias de la Educación
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
- Nuestras Reseñas
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
- Política de Devolución
La escritura es individual, pero nuestra mirada sobre el mundo está hecha de los otros: aprendemos de sus obras, imitamos su estilo —y las preguntas que hacen pueden transformarnos para siempre. En los «recorridos» de este volumen, Julián Herbert se escucha a sí mismo a través de Michel de Montaigne, Emily Dickinson, sor Juana Inés de la Cruz y cientos de otros autores y personajes que, entrelazados con lecciones de la filosofía zen y la experiencia de los años en que Herbert dirigió talleres, forman un libro amuleto donde se asoma, entre las enseñanzas y las observaciones de sus textos preferidos, el pensamiento más profundo del autor. Lejos del salón y del manual, sus reflexiones tienen el tono de la charla: uniendo teoría y poesía, meditaciones con chismes literarios, referencias clásicas con cinematografía contemporánea, Herbert examina la creación (la escritura) y al creador (el escritor) para expandir, en once ensayos, las preguntas, los ideales, las tensiones y las paradojas del quehacer literario en el siglo XXI. Aquí se reúnen las confidencias de un escritor que se sabe en constante formación, las propuestas irreverentes de un lector obsesivo y los aprendizajes de un apasionado de la literatura. ¿Es la literatura una predestinación, una cierta condición de la conciencia que nos impulsa a algunos a adquirir un oficio difícil y no del todo satisfactorio, de manera obstinada, poniendo a veces en riesgo la salud o el reconocimiento social o la estabilidad emocional o los medios de subsistencia? Hay quien opina que la vocación literaria no existe y que hablar de ella es una narcisista pérdida de tiempo. Para mí es un enigma que me obsesiona desde la adolescencia, y es la causa principal de que elabore discursos como este. —Julián Herbert
SUERTE DE PRINCIPIANTE ONCE IDEAS SOBRE EL OFICIO - JULIAN HERBERT
La escritura es individual, pero nuestra mirada sobre el mundo está hecha de los otros: aprendemos de sus obras, imitamos su estilo —y las preguntas que hacen pueden transformarnos para siempre. En los «recorridos» de este volumen, Julián Herbert se escucha a sí mismo a través de Michel de Montaigne, Emily Dickinson, sor Juana Inés de la Cruz y cientos de otros autores y personajes que, entrelazados con lecciones de la filosofía zen y la experiencia de los años en que Herbert dirigió talleres, forman un libro amuleto donde se asoma, entre las enseñanzas y las observaciones de sus textos preferidos, el pensamiento más profundo del autor. Lejos del salón y del manual, sus reflexiones tienen el tono de la charla: uniendo teoría y poesía, meditaciones con chismes literarios, referencias clásicas con cinematografía contemporánea, Herbert examina la creación (la escritura) y al creador (el escritor) para expandir, en once ensayos, las preguntas, los ideales, las tensiones y las paradojas del quehacer literario en el siglo XXI. Aquí se reúnen las confidencias de un escritor que se sabe en constante formación, las propuestas irreverentes de un lector obsesivo y los aprendizajes de un apasionado de la literatura. ¿Es la literatura una predestinación, una cierta condición de la conciencia que nos impulsa a algunos a adquirir un oficio difícil y no del todo satisfactorio, de manera obstinada, poniendo a veces en riesgo la salud o el reconocimiento social o la estabilidad emocional o los medios de subsistencia? Hay quien opina que la vocación literaria no existe y que hablar de ella es una narcisista pérdida de tiempo. Para mí es un enigma que me obsesiona desde la adolescencia, y es la causa principal de que elabore discursos como este. —Julián Herbert
Productos relacionados
| 1 cuota de $45.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $45.000 |
| 2 cuotas de $22.500 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $45.000 |
| 3 cuotas de $18.816 | Total $56.448 | |
| 6 cuotas de $10.679,25 | Total $64.075,50 | |
| 9 cuotas de $7.917 | Total $71.253 | |
| 12 cuotas de $6.571,50 | Total $78.858 | |
| 24 cuotas de $4.792,69 | Total $115.024,50 |
| 3 cuotas de $19.174,50 | Total $57.523,50 | |
| 6 cuotas de $10.560 | Total $63.360 |
| 3 cuotas de $19.374 | Total $58.122 | |
| 6 cuotas de $10.635,75 | Total $63.814,50 | |
| 9 cuotas de $7.958,50 | Total $71.626,50 | |
| 12 cuotas de $6.517,88 | Total $78.214,50 |
| 18 cuotas de $5.286 | Total $95.148 |
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos

