- Inicio
-
Libros
- Literatura
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINDFULNESS
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Filosofía
- Cs Sociales
- Jurídica
- Ciencias de la Educación
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
- BLOG
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
- Política de Devolución
La configuración del proceso de industrialización en la provincia de Córdoba, especialmente a partir de la segunda mitad del siglo XX, generó gran dinamismo en la expansión urbana y educativa, en la organización del movimiento obrero, en las corrientes de inmigración y en los procesos de movilidad social. Las actividades asociadas a la industria metal-mecánica atrajeron grandes contingentes de mano de obra –nativa y migrante– que se fue asentando en las zonas circundantes a las fábricas, cambiando la fisonomía y la dinámica de la ciudad. Como señala Rubén Vega en el prólogo “la ciudad de Córdoba constituye un fértil laboratorio de transformaciones y experiencias que presenta una marcada identidad y ofrece al mismo tiempo no pocas claves para la comprensión de procesos más amplios y de casos en cierta medida similares en diversos rincones del mundo”.
El libro reconstruye parte de la reciente historia industrial de Córdoba, desde una de las actividades más importantes que se desarrollaron en la provincia. En ese recorrido las y los autores consideran los distintos entramados que tienen estas industrias con el tejido social, ya sea por la integración del mercado de trabajo, por la creación de mercados internos de consumo de los productos fabricados, por la capacitación que requiere la mano de obra o por las apuestas familiares que inclinan a los hijos a trabajar en estas industrias. El impacto multidimensional que algunas de estas actividades industriales tuvieron en la estructura social y económica de Córdoba es analizado de modo complejo por investigadores e investigadoras de diversas disciplinas que otorgan variados matices a la caracterización de este proceso histórico.
TRAMAS DE LA INDUSTRIA METAL MECANICA EN CORDOBA - JIMENEZ ZUNINOC CAPOGROSSI M D
La configuración del proceso de industrialización en la provincia de Córdoba, especialmente a partir de la segunda mitad del siglo XX, generó gran dinamismo en la expansión urbana y educativa, en la organización del movimiento obrero, en las corrientes de inmigración y en los procesos de movilidad social. Las actividades asociadas a la industria metal-mecánica atrajeron grandes contingentes de mano de obra –nativa y migrante– que se fue asentando en las zonas circundantes a las fábricas, cambiando la fisonomía y la dinámica de la ciudad. Como señala Rubén Vega en el prólogo “la ciudad de Córdoba constituye un fértil laboratorio de transformaciones y experiencias que presenta una marcada identidad y ofrece al mismo tiempo no pocas claves para la comprensión de procesos más amplios y de casos en cierta medida similares en diversos rincones del mundo”.
El libro reconstruye parte de la reciente historia industrial de Córdoba, desde una de las actividades más importantes que se desarrollaron en la provincia. En ese recorrido las y los autores consideran los distintos entramados que tienen estas industrias con el tejido social, ya sea por la integración del mercado de trabajo, por la creación de mercados internos de consumo de los productos fabricados, por la capacitación que requiere la mano de obra o por las apuestas familiares que inclinan a los hijos a trabajar en estas industrias. El impacto multidimensional que algunas de estas actividades industriales tuvieron en la estructura social y económica de Córdoba es analizado de modo complejo por investigadores e investigadoras de diversas disciplinas que otorgan variados matices a la caracterización de este proceso histórico.
Productos relacionados

1 cuota de $20.900 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.900 |








3 cuotas de $6.966,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.900 |




2 cuotas de $12.406,24 | Total $24.812,48 | |
6 cuotas de $4.697,62 | Total $28.185,74 | |
9 cuotas de $3.434,57 | Total $30.911,10 | |
12 cuotas de $2.812,79 | Total $33.753,50 | |
24 cuotas de $2.090 | Total $50.160 |






3 cuotas de $8.493,06 | Total $25.479,19 |



3 cuotas de $8.905,49 | Total $26.716,47 | |
6 cuotas de $4.904,53 | Total $29.427,20 |

6 cuotas de $4.939,72 | Total $29.638,29 | |
9 cuotas de $3.696,28 | Total $33.266,53 | |
12 cuotas de $3.027,19 | Total $36.326,29 |

18 cuotas de $2.327,22 | Total $41.889,87 |








Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos