- Inicio
-
Libros
- Literatura
-
Campo Psi
- PSICOANÁLISIS
- PSICODIAGNÓSTICO
- COGNITIVA
- NEUROCIENCIAS
- ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
- ADICCIONES
- ADOLESCENCIA
- ADOPCIÓN
- ANSIEDAD Y FOBÍAS
- AUTISMO
- AUTOAYUDA
- CÁNCER
- CONSTELACIONES FAMILIARES
- CORPORAL
- DISCAPACIDAD
- DISCAPACIDAD AUDITIVA
- DIVORCIO
- ESTRÉS
- EVOLUTIVA
- FONOAUDIOLOGÍA
- GÉNERO
- GRUPOS
- HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA
- HOSPITAL
- JUEGO
- MEDIACIÓN
- MINDFULNESS
- MINORIDAD
- MUSICOTERAPIA
- NIÑEZ
- MUERTE
- ORGANIZACIONAL
- PNL
- PSICOFARMACOLOGÍA
- PSICOLOGÍA COMUNITARIA
- PSICOLOGÍA DEL DEPORTE
- PSICOLOGÍA SOCIAL
- PSICOPATOLOGÍA
- PSICOSIS
- PSICOTERAPIA
- PSIQUIATRÍA
- RECURSOS HUMANOS
- RESILIENCIA
- SALUD MENTAL
- SEXUALIDAD
- SISTÉMICA
- TRANSPERSONAL
- TRASTORNO BIPOLAR
- TRASTORNOS ALIMENTARIOS
- TRASTORNOS DEL LENGUAJE
- VEJEZ
- VIOLENCIA
- Filosofía
- Cs Sociales
- Jurídica
- Ciencias de la Educación
- Arte
- Córdoba
- Ciencia
- Literatura Infantil
- Literatura Juvenil
- Diccionarios
- Revistas
- Agendas
- BLOG
- Consultas
- Cómo Comprar
- Quiénes Somos
- Preguntas Frecuentes
- Política de Devolución
Este libro reúne una serie de trabajos que nos ofrecen una reflexión situada sobre las tensiones, las prácticas cotidianas y las dificultades que atraviesa el proceso por el cual determinados niños y niñas en nuestra sociedad son declarados en situación de adoptabilidad y encaminados a la adopción. Aporta diferentes claves para comprender y debatir algunas de esas tensiones, y para desarmar y desandar nociones y creencias arraigadas en torno a la adopción. Pero también ofrece y nos invita a explorar, a través de la adopción de niños y niñas, la vigencia y potencia de determinados mandatos culturales, de modelos de familia que actúan como parámetro de normalidad, de perdurables regímenes de género, de valores morales en torno a lo que se considera un cuidado adecuado que permiten reproducir sutilmente la desigualdad, de ideas sobre “la infancia”. Este libro también examina, y es generoso, en ofrecer pistas para repensar las prácticas profesionales en torno a la adopción de niños, niñas y adolescentes. Coloca claramente el foco en el hecho de que la relación entre profesionales y postulantes es asimétrica, y está atravesada por diversas relaciones sociales de poder. En ese sentido, igualmente es una invitación a repensar el lugar dado a la familia de origen de los niños y niñas que son encaminados a la adopción, a sus progenitores varones y en especial a sus progenitoras mujeres, a sus madres biológicas. Es una invitación a reflexionar, a nombrar y a hacer lugar. Este libro, es por ello una obra que inquieta y hace tambalear. Que nos permite, incluso, reconocernos en nuestras expectativas, anhelos y creencias sobre las formas de ser familia y de tratar a la niñez. Pero que también transmite experiencias y saberes, vivencias y tensiones. Y así propone desarmar lo sabido y a la par aprender con otros y otras, colectivamente. [Fragmento del prólogo de Carla Villalta]
UNA FAMILIA PARA QUIEN? REFLEXIONES ACERCA DE ADOP - SILVIA MICHELOUD VICTORIA BLUM
Este libro reúne una serie de trabajos que nos ofrecen una reflexión situada sobre las tensiones, las prácticas cotidianas y las dificultades que atraviesa el proceso por el cual determinados niños y niñas en nuestra sociedad son declarados en situación de adoptabilidad y encaminados a la adopción. Aporta diferentes claves para comprender y debatir algunas de esas tensiones, y para desarmar y desandar nociones y creencias arraigadas en torno a la adopción. Pero también ofrece y nos invita a explorar, a través de la adopción de niños y niñas, la vigencia y potencia de determinados mandatos culturales, de modelos de familia que actúan como parámetro de normalidad, de perdurables regímenes de género, de valores morales en torno a lo que se considera un cuidado adecuado que permiten reproducir sutilmente la desigualdad, de ideas sobre “la infancia”. Este libro también examina, y es generoso, en ofrecer pistas para repensar las prácticas profesionales en torno a la adopción de niños, niñas y adolescentes. Coloca claramente el foco en el hecho de que la relación entre profesionales y postulantes es asimétrica, y está atravesada por diversas relaciones sociales de poder. En ese sentido, igualmente es una invitación a repensar el lugar dado a la familia de origen de los niños y niñas que son encaminados a la adopción, a sus progenitores varones y en especial a sus progenitoras mujeres, a sus madres biológicas. Es una invitación a reflexionar, a nombrar y a hacer lugar. Este libro, es por ello una obra que inquieta y hace tambalear. Que nos permite, incluso, reconocernos en nuestras expectativas, anhelos y creencias sobre las formas de ser familia y de tratar a la niñez. Pero que también transmite experiencias y saberes, vivencias y tensiones. Y así propone desarmar lo sabido y a la par aprender con otros y otras, colectivamente. [Fragmento del prólogo de Carla Villalta]
Productos relacionados

1 cuota de $25.000 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $25.000 |








3 cuotas de $8.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $25.000 |




2 cuotas de $14.840 | Total $29.680 | |
6 cuotas de $5.619,17 | Total $33.715 | |
9 cuotas de $4.108,33 | Total $36.975 | |
12 cuotas de $3.364,58 | Total $40.375 | |
24 cuotas de $2.500 | Total $60.000 |






3 cuotas de $10.159,17 | Total $30.477,50 |



3 cuotas de $10.652,50 | Total $31.957,50 | |
6 cuotas de $5.866,67 | Total $35.200 |

6 cuotas de $5.908,75 | Total $35.452,50 | |
9 cuotas de $4.421,39 | Total $39.792,50 | |
12 cuotas de $3.621,04 | Total $43.452,50 |

18 cuotas de $2.783,75 | Total $50.107,50 |








Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos
Envíos gratis a Todo el País
Para compras de más de $150.000
PAGO POR TRANSFERENCIA BANCARIA
5% de Descuento
Sitio seguro
Protegemos tus datos