ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000

En «Violencias en plural. Sociología de las violencias en la escuela» el descarte de las teorías que asocian mecánicamente a las violencias escolares con el crimen y el delito permite orientar el análisis hacia la discusión de un orden social injusto y desigual, y los mecanismos y prácticas que contribuyen a su reproducción y naturalización. Los capítulos que componen la primera parte de este libro trazan un recorrido que comienza con la reconstrucción teórica del término violencia escolar, para luego centrarse en el impacto que los mecanismos de exclusión y fragmentación producen sobre los sujetos, las prácticas y las instituciones, y cerrar reflexionando sobre la construcción de sentidos sobre la violencia escolar a través de los discursos producidos por los medios de comunicación. La segunda parte presenta un mapeo de las investigaciones y políticas de intervención en relación con la violencia en la escuela, a nivel mundial y también en nuestro país, y finaliza ampliando la mirada hacia la cuestión de las violencias de género en las escuelas. De este modo, dentro de lo que podría definirse como una construcción social de la violencia escolar, se trata de descubrir que, si bien existe una singularidad de sentidos y prácticas vinculadas a las violencias en el interior de la vida escolar, dicha singularidad tiene su anclaje en determinados contextos socioculturales. Es por ello que los investigadores que participaron en este trabajo han preferido referirse a las violencias en plural, dada la multiplicidad de sus manifestaciones y significados. Escriben: José Antonio Castorina, Carina Viviana Kaplan, Paula Yamila Fainsod, Agustina Mutchinick, Gabriela Kantarovich, Victoria Orce, Gabriel Brener, Sebastián García

VIOLENCIAS EN PLURAL - JOSE ANTONIO CASTORINA

$31.600
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
Che... ¡No te lo pierdas, es el último!
VIOLENCIAS EN PLURAL - JOSE ANTONIO CASTORINA $31.600
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

En «Violencias en plural. Sociología de las violencias en la escuela» el descarte de las teorías que asocian mecánicamente a las violencias escolares con el crimen y el delito permite orientar el análisis hacia la discusión de un orden social injusto y desigual, y los mecanismos y prácticas que contribuyen a su reproducción y naturalización. Los capítulos que componen la primera parte de este libro trazan un recorrido que comienza con la reconstrucción teórica del término violencia escolar, para luego centrarse en el impacto que los mecanismos de exclusión y fragmentación producen sobre los sujetos, las prácticas y las instituciones, y cerrar reflexionando sobre la construcción de sentidos sobre la violencia escolar a través de los discursos producidos por los medios de comunicación. La segunda parte presenta un mapeo de las investigaciones y políticas de intervención en relación con la violencia en la escuela, a nivel mundial y también en nuestro país, y finaliza ampliando la mirada hacia la cuestión de las violencias de género en las escuelas. De este modo, dentro de lo que podría definirse como una construcción social de la violencia escolar, se trata de descubrir que, si bien existe una singularidad de sentidos y prácticas vinculadas a las violencias en el interior de la vida escolar, dicha singularidad tiene su anclaje en determinados contextos socioculturales. Es por ello que los investigadores que participaron en este trabajo han preferido referirse a las violencias en plural, dada la multiplicidad de sus manifestaciones y significados. Escriben: José Antonio Castorina, Carina Viviana Kaplan, Paula Yamila Fainsod, Agustina Mutchinick, Gabriela Kantarovich, Victoria Orce, Gabriel Brener, Sebastián García