ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000

Vivimos un tiempo de sobreinformación en el que las palabras van perdiendo peso y valor. Todo es vivido como relativo y solo tiene efecto de verdad aquello que tiene validez para el individuo particular. Asistimos a la crisis de la argumentación, del debate, del diálogo, de la búsqueda de la verdad, lo que da lugar a la sentencia corta, definitiva, generalizadora, acrítica, prejuiciosa. La crisis es la del encuentro y del vínculo, y junto a ella, la crisis del diálogo que construye verdades y sentidos comunes y plurales. Asistimos a la crisis de la narración para dar lugar al relato unidireccional, arrasador, prepotente, con carácter universalista y definitivo. Se trata de un tiempo cultural de creciente individualismo en donde todo se vuelve contingente y se pierden las narrativas generadoras de comunidad. Por eso ofrecemos este libro con palabras que nacen de historias, de experiencias, de encuentros, de diálogos. Estas prácticas educativas que presentamos nacen del corazón de educadoras y educadores que desean hacer de sus aulas comunidades de aprendizaje, comunidades de humanización, espacios de vivencia de la tolerancia, el respeto, el buen diálogo, la solidaridad.

EDUCAR EN TIEMPOS DE VULNERABILIDADES - PATRICIO BOLTON OSCAR PETTINA

$24.500
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
EDUCAR EN TIEMPOS DE VULNERABILIDADES - PATRICIO BOLTON OSCAR PETTINA $24.500
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Vivimos un tiempo de sobreinformación en el que las palabras van perdiendo peso y valor. Todo es vivido como relativo y solo tiene efecto de verdad aquello que tiene validez para el individuo particular. Asistimos a la crisis de la argumentación, del debate, del diálogo, de la búsqueda de la verdad, lo que da lugar a la sentencia corta, definitiva, generalizadora, acrítica, prejuiciosa. La crisis es la del encuentro y del vínculo, y junto a ella, la crisis del diálogo que construye verdades y sentidos comunes y plurales. Asistimos a la crisis de la narración para dar lugar al relato unidireccional, arrasador, prepotente, con carácter universalista y definitivo. Se trata de un tiempo cultural de creciente individualismo en donde todo se vuelve contingente y se pierden las narrativas generadoras de comunidad. Por eso ofrecemos este libro con palabras que nacen de historias, de experiencias, de encuentros, de diálogos. Estas prácticas educativas que presentamos nacen del corazón de educadoras y educadores que desean hacer de sus aulas comunidades de aprendizaje, comunidades de humanización, espacios de vivencia de la tolerancia, el respeto, el buen diálogo, la solidaridad.