ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
Historiar la locura no solo entraña mostrar el desarrollo de la atmosfera emocional y cultural, los criterios sociales que la definen y que distinguen quien esta enfermo de quien esta sano; supone asimismo desvelar los contextos morales, juridicos y medicos desde donde se configura la respuesta institucional para estas personas. ¿Cuales eran los rasgos que definian a un «loco» en el transcurso de los siglos xiii al xvii y como variaron estos durante el xviii y el xix? ¿Era la locura un genuino problema religioso para la Inquisicion? ¿Cuando se fundaron los primeros manicomios en España, como evolucionaron y de que manera se distribuian los enfermos mentales en ellos? ¿Que funcion tuvieron el alienismo, la frenologia, el magnetismo o el psicoanalisis en el conocimiento sobre la locura? ¿Cual fue la politica social y legal de los jefes de Estado y responsables de las politicas de salud publica a lo largo de la historia de España? ¿Cambio el concepto de locura en la Restauracion borbonica o la Republica, durante la Guerra Civil o a lo largo de la dictadura franquista? El doctor Enrique Gonzalez Duro, uno de los mejores conocedores de la realidad psiquiatrica y de las diversas alternativas tanto teoricas como practicas que se han sucedido a traves de los siglos en nuestro pais, ofrece una clara respuesta a todas a estas cuestiones en su Historia de la locura en España.

HISTORIA DE LA LOCURA EN ESPAÑA - ENRIQUE GONZALEZ DURO

$60.990
Sin stock
HISTORIA DE LA LOCURA EN ESPAÑA - ENRIQUE GONZALEZ DURO $60.990
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Historiar la locura no solo entraña mostrar el desarrollo de la atmosfera emocional y cultural, los criterios sociales que la definen y que distinguen quien esta enfermo de quien esta sano; supone asimismo desvelar los contextos morales, juridicos y medicos desde donde se configura la respuesta institucional para estas personas. ¿Cuales eran los rasgos que definian a un «loco» en el transcurso de los siglos xiii al xvii y como variaron estos durante el xviii y el xix? ¿Era la locura un genuino problema religioso para la Inquisicion? ¿Cuando se fundaron los primeros manicomios en España, como evolucionaron y de que manera se distribuian los enfermos mentales en ellos? ¿Que funcion tuvieron el alienismo, la frenologia, el magnetismo o el psicoanalisis en el conocimiento sobre la locura? ¿Cual fue la politica social y legal de los jefes de Estado y responsables de las politicas de salud publica a lo largo de la historia de España? ¿Cambio el concepto de locura en la Restauracion borbonica o la Republica, durante la Guerra Civil o a lo largo de la dictadura franquista? El doctor Enrique Gonzalez Duro, uno de los mejores conocedores de la realidad psiquiatrica y de las diversas alternativas tanto teoricas como practicas que se han sucedido a traves de los siglos en nuestro pais, ofrece una clara respuesta a todas a estas cuestiones en su Historia de la locura en España.