ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000
¿Podemos prescindir de la noción de sublimación en psicoanálisis? Al esclarecer los aportes freudianos y lacanianos, el autor contribuye a nutrir esta noción y revela su actualidad para los psicoanalistas. En su retorno a Freud, Lacan otorgó a la sublimación las bases estructurales de un enfoque que la inscribe dentro del marco del “advenimiento exigido de una erótica para el psicoanálisis”, resolviendo así algunas contradicciones que podían haberse generado a partir de Freud. Al preguntarse por qué ese aporte lacaniano permanece desconocido, Erik Porge se aplica a demostrar la manera en que Lacan se basó en la sublimación para redefinir la pulsión a partir de referencias estructurales nuevas (la Cosa, la satisfacción de la repetición de la mismidad de la diferencia, la inconmensurabilidad del objeto causa del deseo…). La sublimación está en el cruce de puntos fundamentales de la teoría analítica. Revela el carácter propio de la pulsión sexual. Prolongando las perspectivas abiertas por Lacan, el autor propone una escritura borromea de la sublimación que asocia amor, deseo y goce.

LA SUBLIMACION UNA EROTICA PARA EL PSICOANALISIS - ERIK PORGE

$23.000
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
LA SUBLIMACION UNA EROTICA PARA EL PSICOANALISIS - ERIK PORGE $23.000
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
¿Podemos prescindir de la noción de sublimación en psicoanálisis? Al esclarecer los aportes freudianos y lacanianos, el autor contribuye a nutrir esta noción y revela su actualidad para los psicoanalistas. En su retorno a Freud, Lacan otorgó a la sublimación las bases estructurales de un enfoque que la inscribe dentro del marco del “advenimiento exigido de una erótica para el psicoanálisis”, resolviendo así algunas contradicciones que podían haberse generado a partir de Freud. Al preguntarse por qué ese aporte lacaniano permanece desconocido, Erik Porge se aplica a demostrar la manera en que Lacan se basó en la sublimación para redefinir la pulsión a partir de referencias estructurales nuevas (la Cosa, la satisfacción de la repetición de la mismidad de la diferencia, la inconmensurabilidad del objeto causa del deseo…). La sublimación está en el cruce de puntos fundamentales de la teoría analítica. Revela el carácter propio de la pulsión sexual. Prolongando las perspectivas abiertas por Lacan, el autor propone una escritura borromea de la sublimación que asocia amor, deseo y goce.