ENVÍOS SIN COSTOS A TODO EL PAÍS EN COMPRAS WEB SUPERIORES A $150.000

La pandemia de COVID-19 significó un antes y después para la vida universitaria, lo que destaca que, a partir de allí, la universidad no será la misma. La vertiginosidad con la que cambió su estilo de trabajo dejó marcas que involucran otros modos de comprometerse con la docencia, la extensión y la investigación. Volver a pensar la relación docente-estudiante, con las comunidades, las carreras de grado y posgrado, los lenguajes tecnológicos, las tendencias y demandas al curriculum universitario y las políticas universitarias, es la tarea que resta para quienes se encuentran en ella. Este libro reúne textos inéditos que estudian el presente y el futuro de la universidad ofreciendo agudas reflexiones para transitarla. Sus autoras y autores de México, Colombia, Brasil, Uruguay y Argentina son especialistas latinoamericanos en los estudios universitarios dedicados a la formación profesional, el curriculum, las políticas educativas, la extensión universitaria, los lenguajes tecnológicos en educación y en el campo de la investigación en Ciencias Sociales. Los debates contemporáneos recuperados aquí proporcionan análisis y perspectivas para seguir mejorando la universidad y trazar horizontes en la que esta se encuentre con las sociedades y el Estado.

LA UNIVERSIDAD DE LA POSPANDEMIA - ALEJANDRO VILA SILVIA MORELLI

$29.500
Envío gratis superando los $150.000
No acumulable con otras promociones
LA UNIVERSIDAD DE LA POSPANDEMIA - ALEJANDRO VILA SILVIA MORELLI $29.500
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • El Espejo Libros - Casa Central Deán Funes 163, Paseo Santa Catalina - Local 4 y 5. Atención Lun a Vier 9.30 a 19.00hs Sáb 9.30 a 13.30hs

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

La pandemia de COVID-19 significó un antes y después para la vida universitaria, lo que destaca que, a partir de allí, la universidad no será la misma. La vertiginosidad con la que cambió su estilo de trabajo dejó marcas que involucran otros modos de comprometerse con la docencia, la extensión y la investigación. Volver a pensar la relación docente-estudiante, con las comunidades, las carreras de grado y posgrado, los lenguajes tecnológicos, las tendencias y demandas al curriculum universitario y las políticas universitarias, es la tarea que resta para quienes se encuentran en ella. Este libro reúne textos inéditos que estudian el presente y el futuro de la universidad ofreciendo agudas reflexiones para transitarla. Sus autoras y autores de México, Colombia, Brasil, Uruguay y Argentina son especialistas latinoamericanos en los estudios universitarios dedicados a la formación profesional, el curriculum, las políticas educativas, la extensión universitaria, los lenguajes tecnológicos en educación y en el campo de la investigación en Ciencias Sociales. Los debates contemporáneos recuperados aquí proporcionan análisis y perspectivas para seguir mejorando la universidad y trazar horizontes en la que esta se encuentre con las sociedades y el Estado.